Redacción
CANCÚN.- En el primer semestre del año, la llegada de turistas extranjeros a México por vía aérea registró una disminución cercana al 3 por ciento, afectada principalmente por la menor demanda de viajeros de Estados Unidos y de Colombia.
El impacto ha sido más evidente en Cancún, la llamada “joya del Caribe mexicano”, que enfrenta una combinación de factores adversos: desde la percepción de inseguridad y alertas de viaje, hasta el encarecimiento de servicios turísticos frente a destinos competidores como Punta Cana, pública hoy el diario El Financiero.
Cancún despidió su último viernes vacacional de verano con una ocupación hotelera de 68.7 por ciento, equivalente a más de 52 mil visitantes alojados en las 33 mil 219 habitaciones disponibles en el destino, según la Asociación de Hoteles de Cancún. Durante agosto, la ocupación promedio se situó en un 68.4 por ciento.
A este descenso también se suma la caída del turismo colombiano, debido a las revisiones migratorias más estrictas y experiencias negativas en el aeropuerto de Cancún, lo que ha deteriorado la imagen del destino entre los viajeros sudamericanos.
Tan sólo, en la primera mitad del año, este destino perdió en total 400 mil pasajeros.
Tanto grupos aeroportuarios como aerolíneas que operan en México advierten un enfriamiento de la actividad a nivel internacional, por lo que sus destinos se concentran en rutas nacionales ya afianzadas que tienen una fuerte demanda impulsada por los precios.
De acuerdo con Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), explicó durante su segundo reporte trimestral que el tráfico internacional a su red de aeropuertos tuvo caídas generalizadas.
“Los viajes internacionales en México continuaron experimentando descensos interanuales en todas las regiones durante el segundo trimestre. El volumen de pasajeros provenientes de Europa disminuyó un 4.7 por ciento, el de Estados Unidos un 5.3 por ciento, el de Sudamérica un 2.7 por ciento y el de Canadá un 1.6 por ciento”, señaló.
Com información de El Financiero