Turismo en el sureste de México: 50 años de crecimiento hotelero y económico

El turismo en el sureste de México ha impulsado el ingreso per cápita y la infraestructura hotelera en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Mérida.
Turismo en el sureste de México
Turismo en el sureste de México

La revolución turística del sureste: del olvido al liderazgo global

Cuando Cancún aún era selva y arena, el sureste mexicano era una promesa sin cumplir. Medio siglo después, se ha transformado en un gigante turístico que redefine la economía regional.

En 50 años, el sureste de México ha vivido una transformación estructural. De ser una región con bajo desarrollo, hoy lidera el turismo nacional e impulsa el crecimiento económico en sus principales destinos. El número de cuartos de hotel y el ingreso per cápita muestran esta evolución.

Radiografía turística: crecimiento desigual, impacto profundo

Cancún: el experimento que funcionó

Cancún nació de un plan gubernamental en los años 70. En 1975 tenía poco más de mil cuartos de hotel. Hoy supera los 42 mil y mantiene tasas de ocupación superiores al 80%. Fue el punto de arranque de una cadena de desarrollos turísticos que transformó la región.

Playa del Carmen: la nueva capital hotelera

Con más de 62 mil cuartos en la actualidad, Playa del Carmen ha superado a Cancún en capacidad instalada. Su auge comenzó con la creación de la marca “Riviera Maya” en 1997. Hoy lidera la ocupación hotelera en México, con tasas que rozan el 93%.

Tulum: de cabañas a lujo bohemio

El crecimiento en Tulum ha sido más reciente, pero sostenido. Entre 2013 y 2020, el número de cuartos pasó de 6 mil a más de 8 mil. Apuesta por un modelo de turismo ecológico y de alto poder adquisitivo.

Mérida y Campeche: el turismo como complemento

Mérida ha tenido un desarrollo hotelero más pausado, pero consistente, centrado en el turismo cultural. Campeche, en cambio, combina su oferta patrimonial con intentos por diversificarse tras la caída del petróleo.

Ingreso per cápita: espejo del desarrollo turístico

Quintana Roo: dependencia y dinamismo

El ingreso per cápita de Quintana Roo creció a la par de su expansión hotelera. Con un PIB per cápita de casi 15 mil dólares en 2023, el estado se ubica entre los más dinámicos del país. Sin embargo, también es de los más desiguales.

Yucatán: estabilidad económica y oferta diversificada

Yucatán presenta una economía menos dependiente del turismo. Su ingreso per cápita es más bajo que el de Quintana Roo, pero con mayor estabilidad y menor desigualdad. La oferta turística cultural complementa otros sectores como la manufactura.

Campeche: del petróleo al turismo

Campeche tuvo el ingreso per cápita más alto de México por su industria petrolera. Al caer esta, el turismo ha sido una alternativa. El estado lidera en PIB per cápita, pero su impacto directo en las comunidades turísticas aún es limitado.

¿Cuáles han sido los motores del cambio?

Inversión pública y privada

FONATUR, SECTUR y gobiernos estatales impulsaron desde los años 70 una política activa de desarrollo turístico. Cancún es el mejor ejemplo: su éxito provocó un efecto dominó en todo Quintana Roo.

Conectividad e infraestructura

El Aeropuerto de Cancún es hoy uno de los más transitados de América Latina. La conectividad aérea y terrestre ha sido clave para atraer turismo internacional.

Atractivos culturales y naturales

Playas, zonas arqueológicas, cenotes, selvas y ciudades coloniales hacen del sureste un destino diverso. La riqueza patrimonial se ha convertido en un activo económico estratégico.

Tendencias globales

El boom del turismo de experiencias, el interés por la cultura maya y la búsqueda de destinos sostenibles han beneficiado a la región. Tulum, Mérida y Bacalar son claros ejemplos de esta tendencia.

El turismo como motor… y desafío

El crecimiento turístico ha traído consigo más empleo, inversión y visibilidad internacional. Pero también ha planteado nuevos retos: gentrificación, presión ambiental y desigualdad.

El futuro del sureste como potencia turística dependerá de su capacidad para gestionar ese crecimiento de forma sostenible. 

La infraestructura sigue creciendo, pero ahora el reto es otro: que los beneficios lleguen a más y que el entorno se preserve para las futuras generaciones.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento