La Riviera Maya se prepara para recibir el 2026 con un cambio en sus políticas de acceso. Tulum, joya arqueológica, ajusta sus tarifas de entrada para visitantes extranjeros, generando debate sobre el impacto en el turismo y la economía local. ¿Cómo afectará este incremento a la experiencia del viajero y al sector turístico en Quintana Roo?
Aumento en la tarifa de acceso a Tulum: Un análisis detallado
La reciente actualización de la Ley Federal de Derechos, aprobada por la Cámara de Diputados, ha puesto sobre la mesa un tema sensible para el turismo en México: el costo de acceso a las zonas arqueológicas. En particular, Tulum, uno de los destinos más emblemáticos de Quintana Roo, verá duplicada su tarifa para visitantes extranjeros.
- La entrada para extranjeros pasará de aproximadamente 5 dólares a 11 dólares (más de 200 pesos mexicanos).
- Para nacionales y residentes, el ajuste será menor, manteniendo ciertos descuentos.
- Esta medida se implementaría a partir del 1 de enero de 2026, si es ratificada por el Senado.
Impacto en el sector turístico y la competitividad
Este incremento, aunque busca fortalecer las arcas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podría tener efectos colaterales en la competitividad de Tulum como destino turístico.
Posibles consecuencias:
- Disminución en el flujo de turistas: Un aumento significativo en el costo de entrada podría disuadir a algunos viajeros, especialmente aquellos con presupuestos más ajustados.
- Críticas de la industria: Es probable que el sector hotelero y las agencias de viajes expresen su preocupación ante esta medida, argumentando que podría afectar la imagen de Tulum como destino accesible.
- Necesidad de inversión: El INAH deberá asegurar que los ingresos adicionales se traduzcan en mejoras en la infraestructura y la experiencia del visitante, justificando así el aumento de la tarifa.
Contexto nacional: Aumento generalizado en museos y zonas arqueológicas
El aumento en la tarifa de Tulum no es un caso aislado. La Ley Federal de Derechos también contempla incrementos en otros museos y zonas arqueológicas administradas por el INAH en todo México.
Ejemplos:
- Categoría 1: Tulum, Cobá, Palenque, Calakmul, Museo Nacional de Antropología, Castillo de Chapultepec.
- Categoría 2: Museo Maya de Cancún, Becán, Museo Regional de Chiapas, Toniná.
El Museo Maya de Cancún experimentaría un incremento del 97%.
Reacciones y perspectivas futuras
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado interés en temas relacionados con el turismo en la región, como las quejas sobre cobros excesivos en el Parque del Jaguar en Tulum.
¿Será este aumento en las tarifas un factor que impulse la inversión en la mejora de la experiencia turística, o contribuirá a un declive en la popularidad de este emblemático destino Maya?