TULUM: Sobreoferta, reventas y falta de servicios desploman el mercado inmobiliario

Redacción

TULUM. – El mercado inmobiliario de este otrora prometedor destino enfrenta una fuerte desaceleración tras el auge registrado durante la pandemia.

Entre 2020 y 2021, Tulum llegó a vender más de mil unidades de vivienda vertical por trimestre, una cifra inédita para una ciudad sin estructura urbana consolidada. Hoy, más de 400 proyectos activos se han convertido en inventario difícil de rotar.

En un amplio reportaje, Obras Expansión documentó que las ventas de vivienda nueva han caído entre 32% y 35% desde 2023, principalmente en los segmentos residencial, plus y premium.

A la sobreoferta se suma una baja ocupación en rentas vacacionales y una presión constante en tarifas.

Te puede interesar: Cofepris declara aptas todas las playas públicas de Quintana Roo para nadar

Se estima que más de 10,000 unidades están en reventa, reflejo de un mercado desestabilizado por la saturación y la caída en la rentabilidad.

Las tarifas por noche en plataformas como Airbnb han disminuido de forma sostenida y la ocupación promedio está por debajo del 50%.

En temporada baja, los descuentos permanentes alcanzan hasta el 30%.

Mientras tanto, los precios promedio de los inmuebles siguen al alza: de 4.5 millones de pesos durante el boom, pasaron a 6.2 millones en 2024.

El encarecimiento del suelo no ha venido acompañado de más espacio. Las viviendas pasaron de medir en promedio 125 metros cuadrados en 2015 a 82.8 metros en 2024. Aunque el precio por metro cuadrado subió de 279 a 308 pesos, el costo total mensual de renta bajó ligeramente: de 25,897 pesos a 25,509.

La infraestructura urbana no ha crecido al mismo ritmo.

En zonas urbanizadas no hay drenaje, lo que obliga al uso de fosas sépticas que terminan contaminando el subsuelo. La red eléctrica es deficiente y las vialidades están saturadas, con una sola vía principal y niveles altos de tráfico. A esto se suma la llegada del sargazo y las descargas residuales en las playas.

La inversión extranjera, mayoritariamente de origen estadounidense, también se ha desacelerado. Factores externos como la incertidumbre económica y las tensiones globales impactaron la confianza del mercado, sobre todo en modelos de renta vacacional. A diferencia de Playa del Carmen o Cancún, Tulum muestra una caída más aguda.

La falta de regulación urbana agrava el fenómeno. Desarrollos dirigidos a públicos de alto poder adquisitivo no atienden la demanda de quienes viven y trabajan en la zona. Hoy, el mercado local queda fuera de la oferta existente, y la ciudad enfrenta un desfase entre crecimiento inmobiliario y necesidades reales.

Especialistas urgen medidas de planeación que van desde ordenar los usos de suelo, invertir en infraestructura hasta generar productos habitacionales para la población residente.

Otra contracción es que si bien, Tulum mantiene conectividad vía aeropuerto y Tren Maya, su capacidad de respuesta local es limitada.

Nota completa:

Se termina el ‘esplendor inmobiliario’ en Tulum por sobreoferta de vivienda: https://bit.ly/3IKmog1

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento