En pleno auge turístico, Tulum enfrenta una tormenta perfecta. Precios desorbitados, infraestructura deficiente y playas problemáticas convergen, amenazando su atractivo. ¿Estamos ante el fin de la gallina de los huevos de oro? Un análisis profundo de los factores que alimentan esta crisis.
Factores clave de la crisis en Tulum
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), identifica cinco elementos críticos que están impactando negativamente a Tulum.
Infraestructura deficiente
- Rezago en servicios urbanos esenciales.
- Infraestructura turística insuficiente.
- Problemas crónicos de planeación urbana.
Precios abusivos
- Sobrecostos en servicios turísticos.
- Falta de regulación y control de precios.
- Deterioro de la percepción de valor.
Aeropuerto en declive
- Reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto.
- Dependencia excesiva del Aeropuerto de Cancún.
- Impacto negativo en la conectividad aérea.
Transporte urbano caótico
- Abusos y tarifas excesivas de taxis.
- Resistencia a la competencia de aplicaciones como Uber.
- Falta de regulación y orden en el transporte.
Problemas en las playas
- Restricciones para el acceso a las playas (prohibición de sombrillas, alimentos y bebidas).
- Falta de competencia jurídica municipal sobre las playas.
- Gestión deficiente del espacio público.
El impacto de la Ley Federal de Derechos
La actualización de la Ley Federal de Derechos, que duplica el costo de entrada a la zona arqueológica de Tulum para turistas extranjeros, podría exacerbar la crisis. ¿Es una medida recaudatoria miope que ahuyentará al turismo?
¿Un futuro incierto?
La situación en Tulum demanda una acción urgente y coordinada entre autoridades, prestadores de servicios y la comunidad. De lo contrario, el paraíso podría convertirse en un espejismo.










