TSJCDMX renueva su justicia: 137 nuevos juzgadores asumen el reto ético

El TSJCDMX da la bienvenida a 137 nuevos magistrados y jueces. Rafael Guerra Álvarez los insta a combatir la "injusticia disfrazada de justicia". Un análisis profundo de la toma de protesta judicial en CDMX.
TSJCDMX renueva su justicia: 137 nuevos juzgadores asumen el reto ético

La Ciudad de México ha sido testigo de un evento crucial para su sistema de justicia: la toma de protesta de 137 nuevos magistrados y jueces en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). Este acto, cargado de simbolismo, marca un punto de inflexión con la promesa de una justicia renovada y ética.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) fue escenario de una significativa ceremonia en la que magistrados, jueces e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial tomaron protesta. El acto fue encabezado por el presidente del órgano judicial, Rafael Guerra Álvarez, y por la vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso capitalino, Yuridia Ayala Zúñiga. También estuvo presente la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada.

El imperativo ético en la judicatura

En su discurso central, el titular del órgano judicial, Rafael Guerra Álvarez, lanzó un contundente mensaje a los nuevos juzgadores: “No hay nada más terrible que la injusticia disfrazada de justicia”. Una frase que subraya la inmensa responsabilidad moral que recae sobre cada uno de los 137 nuevos integrantes del poder judicial capitalino, instándolos a una reflexión profunda sobre su rol.

Álvarez enfatizó que la toga, más que un simple ornamento, constituye un “ariete moral” diseñado para “inspirarnos con prudencia y ser conscientes del peso del dolor humano”. Esta declaración resalta la dimensión humana y ética inherente a la administración de justicia, lejos de la mera aplicación formal de la ley.

Asimismo, el presidente del TSJCDMX sostuvo que la función de servir a la justicia trasciende el servicio al poder, a la ley o al mercado. Según sus palabras, se trata de una misión dedicada a la “prosperidad y felicidad humana, presente y futura, contra toda adversidad y enemigo”.

La renovación del aparato judicial: Cifras y nombramientos clave

Durante la ceremonia se formalizó la imposición de toga a un total de 137 nuevos juzgadores. De estos, cinco magistrados fueron designados para el Tribunal de Disciplina Judicial, cuya presidencia recaerá en el magistrado Nicolás Jerónimo Alejo. Además, 34 magistrados y 98 jueces completaron la lista de los nuevos integrantes del poder judicial, todos ellos electos el pasado 1 de junio.

Presencia política y respaldo institucional

El evento, que tuvo lugar el 4 de septiembre de 2025 en la Ciudad de México, contó con la presencia de destacadas figuras políticas, lo que subraya la relevancia de esta toma de protesta para el entramado institucional de la capital. Entre los asistentes se encontraban el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero; la fiscal general de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, y la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, entre otros importantes actores del círculo rojo.

Con la incorporación de estos 137 juzgadores, el TSJCDMX se posiciona ante el desafío de materializar los ideales de justicia expresados por su presidente. La sociedad del círculo rojo espera que esta renovación no solo fortalezca las estructuras judiciales, sino que también garantice una administración de justicia más humana, transparente y ajena a cualquier disfraz de injusticia.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento