• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Trump va por las remesas: impuesto del 5% afectaría a migrantes mexicanos

13 mayo, 2025
in Internacional, Economía
0
Trump va por las remesas
Trump va por las remesas

Trump amenaza remesas: ¿cómo afectará a los migrantes y a México?

Un nuevo frente se abre en la política migratoria de Estados Unidos. Donald Trump, a través de un nuevo proyecto de ley fiscal, propone gravar con un impuesto del 5% los envíos de dinero que realicen los inmigrantes sin estatus legal. Esta medida, de aprobarse, golpearía directamente a millones de familias en México, especialmente en zonas con fuerte dependencia de las remesas como el sureste y el Caribe Mexicano.

Un impuesto directo al corazón migrante

La propuesta de reforma fiscal, que será presentada este martes 13 de mayo por congresistas republicanos, incluye un apartado altamente polémico: un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas por inmigrantes ilegales. Aunque aún está en etapa legislativa, la iniciativa se enmarca en la narrativa que Trump ha sostenido desde 2017, donde mezcla recortes fiscales internos con medidas punitivas contra migrantes y países extranjeros.

¿Qué dice exactamente la propuesta?

Según el documento fiscal republicano, el impuesto sería cobrado directamente al remitente al momento de enviar el dinero. Los proveedores de servicios de transferencia tendrían la obligación de recaudar este impuesto y reportarlo trimestralmente al Departamento del Tesoro estadounidense. Incluso, el proyecto contempla que estos proveedores sean responsables subsidiarios si no cumplen con dicha obligación.

México: el más golpeado si se aprueba el impuesto

México es el principal receptor de remesas del mundo, con más de 63 mil millones de dólares recibidos en 2023. Gran parte de este dinero proviene de migrantes en Estados Unidos, incluyendo aquellos sin documentación legal. Para estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, estas transferencias representan un sustento económico fundamental.

¿Qué impacto tendría este impuesto?

  • Reducción en el monto neto recibido por las familias mexicanas.
  • Mayor uso de canales informales para evitar el gravamen.
  • Aumento de la precariedad económica en comunidades rurales y urbanas.
  • Riesgo de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

Una estrategia fiscal con tinte electoral

La propuesta fiscal también incluye otras medidas destinadas a ganar popularidad entre votantes de clase media estadounidense:

  • No se gravarán las propinas ni las horas extra.
  • Se ofrecerán beneficios fiscales a adultos mayores y pequeñas empresas.
  • Se buscará eliminar “subsidios” a inmigrantes ilegales y al comercio con China.

En ese contexto, el impuesto a las remesas aparece como un gesto simbólico y político más que como una solución económica real. Sin embargo, su aprobación tendría consecuencias reales para miles de familias binacionales.

¿Quién pagará el costo político?

Aunque el proyecto dice enfocarse solo en migrantes “ilegales”, la aplicación de este impuesto podría abrir un precedente peligroso, donde cualquier envío de dinero sea potencialmente gravado bajo criterios arbitrarios de estatus migratorio. Además, se corre el riesgo de estigmatizar aún más a comunidades migrantes, muchas de las cuales ya enfrentan discriminación, explotación laboral y barreras legales.

Lo que no dice el proyecto (pero preocupa)

Hay aspectos del plan que aún no están claramente definidos:

  • ¿Cómo se determinará el estatus migratorio del remitente?
  • ¿Podrían los proveedores de remesas retener información confidencial?
  • ¿Se afectarán también las remesas digitales y criptomonedas?
  • ¿Habrá represalias económicas o legales para quienes intenten evadir el impuesto?

Estas preguntas generan incertidumbre y alimentan una creciente inquietud entre la comunidad migrante y sus familias en México.

Una amenaza al lazo vital entre migrantes y sus comunidades

La propuesta de Donald Trump para gravar las remesas de inmigrantes ilegales representa mucho más que una estrategia fiscal: es una declaración política que pone en la mira a los migrantes y a las familias que dependen de ellos. De concretarse, esta medida podría deteriorar aún más la relación bilateral entre México y Estados Unidos, además de generar un impacto directo en la economía de los hogares más vulnerables.

El Caribe Mexicano, con su creciente comunidad migrante en EE.UU., no es ajeno a esta problemática. Las autoridades mexicanas y las organizaciones de defensa de derechos humanos deberán estar atentas a esta evolución legislativa y prepararse para responder, tanto a nivel diplomático como en apoyo a los afectados.

Previous Post

Diputados proponen ley para proteger a personas que denuncien actos de corrupción en QR

Next Post

Atenea Gómez Ricalde refuerza capacidad de respuesta ante emergencias con nueva pipa para Protección Civil

Mas Articulos

Inversión en infraestructura
Economía

Inversión en infraestructura: México necesita destinar 5% del PIB ya

Pepe Mujica: El revolucionario tranquilo que cambió Uruguay y el mundo
Internacional

Pepe Mujica: El revolucionario tranquilo que cambió Uruguay y el mundo

Pepe Mujica murió de cáncer de esófago
Internacional

Pepe Mujica murió de cáncer de esófago: así se despidió el presidente más pobre del mundo

Trump firma acuerdo con Arabia Saudita
Internacional

Trump firma acuerdo con Arabia Saudita por $600 mil millones en Riad

Industria de vehículos pesados en México se desploma
Economía

Industria de vehículos pesados en México se desploma 21% en abril: Inegi

Plan Beijing
Internacional

Plan Beijing: China lidera 100 proyectos para transformar América Latina

Inflación en EU baja en abril
Internacional

Inflación en EU baja en abril pese a aranceles de Trump

Next Post
Atenea Gómez Ricalde refuerza capacidad de respuesta ante emergencias con nueva pipa para Protección Civil

Atenea Gómez Ricalde refuerza capacidad de respuesta ante emergencias con nueva pipa para Protección Civil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal