Trump reduce drásticamente el plazo para la paz en Ucrania ante bombardeos incesantes

El presidente Donald Trump reduce drásticamente el plazo para que Vladímir Putin ponga fin a la guerra de Ucrania. Descubre el impacto del nuevo ultimátum de Trump y las implicaciones de las posibles sanciones en el conflicto.
Trump reduce drásticamente el plazo para la paz en Ucrania ante bombardeos incesantes

El presidente de estados unidos, Donald Trump, ha acortado el plazo de 50 a 10-12 días para que Rusia ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania. Esta decisión, anunciada desde Edimburgo, Escocia, se produce mientras los bombardeos rusos continúan, generando una escalada en el conflicto y la urgencia de un acuerdo.

La aceleración del ultimátum presidencial

El lunes, el presidente Trump declaró su intención de reducir el plazo otorgado al presidente ruso Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo de paz. Hace solo dos semanas, Trump había condicionado un pacto de paz para principios de septiembre con la amenaza de «severos aranceles» a Rusia. Sin embargo, ante la falta de progreso y la persistencia de los ataques, ha reevaluado la situación.

Trump ha establecido un nuevo plazo de 10 a 12 días a partir del lunes, lo que implica que los esfuerzos de paz deben avanzar entre el 7 y el 9 de agosto. Este plan incluye la posibilidad de imponer sanciones y aranceles secundarios dirigidos a los socios comerciales de Moscú. Se espera que el anuncio formal se realice el mismo lunes o el martes.

«No hay razón para esperar», afirmó Trump respecto al nuevo plazo. «Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso». Durante su visita a Escocia, enfatizó que Putin «tiene que hacer un trato. Demasiadas personas están muriendo».

Críticas a Putin y reticencia a las sanciones

Trump reiteró su crítica a Putin por continuar con el bombardeo de civiles ucranianos mientras habla de terminar la guerra. «Y digo, esa no es la manera de hacerlo», expresó, añadiendo: «Estoy decepcionado con el presidente Putin». Al ser consultado sobre una posible reunión con el líder ruso, Trump señaló: «Ya no estoy tan interesado en hablar».

A pesar de la contundencia de sus declaraciones, Trump manifestó cierta reticencia a imponer sanciones al Kremlin, argumentando que ama al pueblo ruso. «No quiero hacerle eso a Rusia», dijo, aunque subrayó la alarmante cifra de rusos y ucranianos que perecen en el conflicto.

Te puede interesar:Trump busca desviar foco del caso Epstein hacia Bill Clinton …

La persistencia de los ataques rusos

La decisión de Trump se enmarca en un contexto de continuos y devastadores ataques rusos. La fuerza aérea ucraniana informó que, durante la noche, Rusia lanzó una andanada de más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos.

Los impactos de estos ataques han tenido consecuencias directas en la población civil.

  • En el distrito Darnytskyi de Kiev, un dron ruso rompió las ventanas de un edificio residencial de 25 pisos, hiriendo a ocho personas, incluida una niña de 4 años, según Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de la ciudad.
  • En Kropyvnytskyi, centro de Ucrania, un ataque provocó un incendio en una escuela, requiriendo la intervención de bomberos el 28 de julio de 2025, aunque no se reportaron heridos graves.
  • El principal objetivo del ataque ruso, según la fuerza aérea ucraniana, fue Starokostiantyniv, en la región de Khmelnytskyi, en el oeste del país. Aunque las autoridades regionales no reportaron daños ni víctimas, se considera que el oeste de Ucrania alberga importantes aeródromos, arsenales y depósitos militares ucranianos.

Por su parte, el ministerio de defensa ruso afirmó que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno con armas de largo alcance lanzadas desde el aire, golpeando una base aérea ucraniana junto con un depósito de municiones que contenía reservas de misiles y componentes para la producción de drones.

Reacción desde kiev y el silencio de moscú

Te puede interesar:La Casa Blanca contra South Park: sátira de Trump y la sombra de …

Ucrania ha instado de manera consistente a los países occidentales a adoptar una postura más firme contra Putin. En este sentido, Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, agradeció a Trump por acortar el plazo. «Putin solo entiende la fuerza, y eso se ha transmitido clara y contundentemente», expresó Yermak en Telegram, asegurando que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy compartía este sentimiento.

Hasta el momento, no ha habido una respuesta inmediata por parte de Rusia a las declaraciones de Donald Trump.

La política internacional se encuentra en un punto de inflexión con este drástico ultimátum. La presión de estados unidos se intensifica, buscando un cese inmediato a una guerra que se extiende por tres años y que ha cobrado un costo humano incalculable. Mientras las palabras de Trump resuenan en el panorama global, la realidad de los bombardeos diarios en Ucrania subraya la urgencia y la complejidad de una paz aún esquiva. La pregunta fundamental persiste: ¿será este drástico ultimátum la palanca que finalmente fuerce un cese de las hostilidades o solo avivará aún más un fuego que ya ha consumido demasiado?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento