Trump insta a Israel a detener bombardeos mientras Hamas asegura estar listo para la paz

Donald Trump insta a Israel a detener bombardeos en Gaza mientras Hamas se declara listo para la paz. Analizamos las implicaciones del plan de Trump.
Trump insta a Israel a detener bombardeos mientras Hamas asegura estar listo para la paz

En un giro inesperado, el expresidente Donald Trump ha instado a Israel a cesar los bombardeos sobre Gaza, argumentando que el grupo militar Hamas se muestra dispuesto a una «paz duradera». La declaración de Trump, emitida este viernes 3 de octubre de 2025, llega en un momento crítico para las negociaciones de rehenes y la estabilidad regional.

La propuesta de paz de Trump y la respuesta de Hamas

El presidente Donald Trump hizo pública su afirmación a través de su cuenta de Truth Social, donde escribió: «Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamas, creo que están listos para una paz duradera». Esta manifestación se produce después de que la secretaría de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunciara previamente que Trump emitiría una declaración sobre la «aceptación» de Hamas a su propuesta de paz para Gaza. Leavitt había compartido una foto del republicano dirigiéndose a las cámaras desde el Despacho Oval, invitando a estar atentos a su mensaje.

Anteriormente, Hamas había aceptado la liberación de rehenes como parte del plan propuesto por Trump, aunque se mencionaron la necesidad de más consultas. Estas negociaciones estuvieron marcadas por un ultimátum del propio Trump a Hamas, advirtiendo que, de no aceptar el acuerdo sobre Gaza, enfrentarían «el infierno total».

La postura de Israel y el dilema de los rehenes

Frente a la declaración de Trump, el mandatario también instó a Israel a detener de inmediato el bombardeo en Gaza. La justificación de Trump es clara: bajo las condiciones actuales, liberar a los rehenes de forma segura y rápida sería «demasiado peligroso». Subrayó que, si bien se están negociando los detalles, el objetivo final es la tan ansiada paz en Medio Oriente, no solo la situación en Gaza.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró como un «rechazo» la respuesta parcial de Hamas al plan de Trump. Un funcionario israelí, cuya identidad no fue revelada, señaló que Netanyahu enfatizó la necesidad de coordinar con Estados Unidos su respuesta para asegurar que no se establezca que Hamas respondió positivamente al plan del expresidente, evidenciando la complejidad diplomática del escenario.

Más allá de Gaza: La ansiada paz en Medio Oriente

La intervención de Donald Trump se enmarca en un contexto de negociaciones delicadas, buscando una solución que trascienda el conflicto inmediato en la Franja de Gaza. Su enfoque apunta a una «paz duradera» en toda la región de Medio Oriente, destacando que el alcance de su propuesta va más allá de la liberación de rehenes. La situación actual subraya las profundas divisiones y los intrincados desafíos para alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas y garantice la seguridad regional.

La posición de Trump, que aparentemente busca una mediación efectiva, choca con la cautela de Israel y las condiciones impuestas por Hamas, dejando un futuro incierto para la concreción de una paz que se antoja cada vez más esquiva en la región. ¿Podrá la diplomacia estadounidense lograr un avance significativo o la complejidad del conflicto persistirá, arrastrando las negociaciones a un punto muerto?

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento