Trump impulsa «ética guerrera»: El Departamento de Defensa vuelve a ser de Guerra

El regreso al Departamento de Guerra, ¿es una reafirmación de poder o una peligrosa escalada retórica en el panorama global?
Trump impulsa "ética guerrera": el Departamento de Defensa vuelve a ser de Guerra

La administración Trump se prepara para una redefinición simbólica y estratégica del Pentágono. Este viernes, el presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva clave para reinstaurar el nombre de Departamento de Guerra, un cambio que subraya su visión de una «ética guerrera» en el corazón de la política de defensa de Estados Unidos.

La reconfiguración del Pentágono: De la Defensa a la Guerra

El presidente Donald Trump, junto a su secretario de Defensa, Pete Hegseth, han expresado reiteradamente su intención de revertir el nombre del Departamento de Defensa a su antigua denominación de Departamento de Guerra. Este cambio, que será oficializado el viernes 5 de septiembre de 2025, se enmarca en una estrategia más amplia de la administración para consolidar una «ética guerrera» dentro de la institución militar estadounidense, según informes de Fox News Digital.

Este movimiento no es meramente nominal; se percibe como una declaración de principios. La última vez que el Departamento de Guerra existió fue antes de 1947, cuando se transformó en el Departamento de Defensa en un intento de reflejar un enfoque más amplio y menos belicista tras la Segunda Guerra Mundial. El retorno a su nombre original sugiere un cambio fundamental en la percepción y la proyección del poder militar estadounidense bajo el mandato de Trump.

Otras acciones y declaraciones relevantes de la administración Trump

En el contexto de esta reorientación política y simbólica, la administración Trump ha sido escenario de diversas acciones y controversias que impactan la agenda nacional e internacional.

Relaciones internacionales y controversias

  • Diálogo con líderes europeos: Recientemente, líderes europeos sostuvieron conversaciones con Trump tras una cumbre sobre Ucrania, lo que destaca la centralidad de su figura en los asuntos globales.
  • Afirmaciones sobre narcotráfico: Trump afirmó tener «pruebas» de que los tripulantes de una lancha destruida eran narcotraficantes, una declaración que generó debate público.

Políticas internas con repercusión social

  • Restricción de opciones de género en pasaportes: En enero de 2025, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que eliminó la opción de reconocer un tercer género (‘X’) en los pasaportes, restringiendo las identificaciones de género a solo masculino y femenino. Un tribunal de Estados Unidos, sin embargo, ha ordenado al gobierno reanudar la emisión de pasaportes con opciones de género ampliadas.
  • Reunión con gigantes tecnológicos: Directores de importantes empresas tecnológicas elogiaron a Trump después de una reunión en la Casa Blanca. Cabe destacar que el multimillonario Elon Musk, quien anteriormente fue un aliado de Trump y luego se enemistó con su gobierno, no asistió a este encuentro.

Más allá de las fronteras: Un caso de tráfico de menores

Mientras la atención se centra en las políticas de la Casa Blanca, se ha revelado una grave denuncia sobre tráfico de menores migrantes. Cuatro individuos fueron acusados por Estados Unidos de participar en la introducción de niños extranjeros no acompañados, de entre cinco y trece años, desde Ciudad Juárez. Según la denuncia, los acusados utilizaron dulces con mariguana para sedar a los menores entre el 1 de mayo y el 17 de octubre de 2024.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento