El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, ha puesto en el centro del debate una audaz declaración: Donald Trump, exmandatario estadounidense, habría dado luz verde para que Kiev ejecute ataques Ucrania Rusia de represalia, marcando un giro potencial en el conflicto.
La afirmación de Kiev: Autorización para la represalia
El 25 de septiembre de 2025, desde Kiev, la agencia de noticias Interfax-Ucrania informó que el presidente Volodymir Zelensky aseguró haber recibido la «autorización» de Donald Trump para que Ucrania pueda llevar a cabo ataques de represalia contra Rusia. Esta declaración surgió en el marco de una reunión entre ambos líderes el 23 de septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Detalles de la supuesta luz verde
En una entrevista con el medio estadunidense en línea Axios, Zelensky profundizó en el alcance de esta autorización. «Si atacan nuestra energía, el presidente Trump apoya que podamos responder contra la energía», señaló. La supuesta validación no se limitaría a infraestructuras energéticas, ya que Trump «sostuvo lo mismo sobre las fábricas de drones y las bases de misiles rusas». Un punto crucial, enfatizado por Zelensky, es que Ucrania «no atacará zonas civiles».
Zelensky destacó la capacidad de Ucrania para golpear profundamente en territorio ruso. Aseveró que su país ya posee drones con tal alcance y que, de recibir armas adicionales de largo alcance por parte de Estados Unidos, no dudaría en utilizarlas.
Un futuro incierto: Elecciones y el fin del conflicto
Más allá de la estrategia militar, el líder ucranio también abordó la política interna y el cese de hostilidades. Afirmó estar «preparado para organizar elecciones si se alcanza un alto al fuego».
Al ser cuestionado sobre si su labor presidencial concluiría con el fin de la guerra, Zelensky fue contundente: su objetivo «es poner fin a la guerra, no seguir contendiendo por el cargo». Esta declaración subraya una visión a largo plazo centrada en la paz, no en la perpetuación de su liderazgo.
Repercusiones y contexto global
La declaración de Zelensky llega en un momento de intensas tensiones. La noticia se inserta en un contexto donde figuras como JD Vance han manifestado que Trump considera insuficientes las acciones rusas para detener el conflicto. Por otro lado, Rusia ha respondido irónicamente a las declaraciones de Trump en el pasado, afirmando no ser un «tigre de papel, sino un oso».
Este desarrollo no solo impacta la dinámica de la guerra en Ucrania sino que también podría reconfigurar la percepción de futuras políticas exteriores de Estados Unidos, particularmente si Donald Trump regresa al poder. La potencial implicación de una figura política tan influyente en la autorización de ataques subraya la complejidad y la delicadeza del conflicto.
Otros titulares de interés mundial
Oriente medio: Hamas critica a la Autoridad Palestina
Hamas ha criticado fuertemente a la Autoridad Palestina por su supuesta ruptura con la unidad nacional frente a Israel. El diario palestino ‘Filastin’ informó que «el rechazo de Abbas a cualquier papel de Hamas en el gobierno representa una sumisión inaceptable a presiones y dictados externos, una desviación de los pilares de las relaciones nacionales internas y del resultado de las rondas de diálogo nacional y los acuerdos firmados”.
Conmoción en Argentina por asesinato de mujeres
Una profunda conmoción sacude a Argentina tras el asesinato de tres mujeres, un crimen que, según informes, habría sido transmitido en vivo. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados la noche del miércoles 24 de septiembre en la periferia sur de Buenos Aires.
EE. UU.: Migrantes mexicanos acusados de agresión
En Estados Unidos, migrantes mexicanos enfrentan graves cargos federales tras ser acusados de intentar estrangular a un agente de la Patrulla Fronteriza. Ronald D. Vitiello, asesor principal de la CBP, reveló que los responsables fueron recapturados.