El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea una drástica elevación de las tasas de solicitud para las visas de trabajo H-1B, imponiendo un arancel de 100 mil dólares. Esta medida, parte de una ofensiva migratoria más amplia, busca limitar el acceso a un programa vital para el sector tecnológico del país.
La nueva embestida migratoria de Trump
Washington, 19 de septiembre de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto introducir una nueva tasa de solicitud de 100 mil dólares para las visas de trabajo H-1B. Esta iniciativa, confirmada por un funcionario de la Casa Blanca, se enmarca en un esfuerzo mayor para reducir su uso y forma parte de una ofensiva general contra la inmigración.
Se esperaba que el presidente republicano firmara una proclamación el viernes 19 de septiembre, la cual restringiría la entrada bajo el programa de visas H-1B a menos que se abone la mencionada tasa de solicitud. Además de este incremento, Trump también planea ordenar cambios en los niveles de salario prevaleciente para el programa H-1B, buscando así otra vía para limitar su utilización. El anuncio se produce después de que el presidente hablara con la prensa en el Air Force One, tras partir de Reino Unido el 18 de septiembre de 2025. Bloomberg News ya había informado previamente sobre la intención de Trump de firmar esta orden.
H-1B: La columna vertebral tecnológica en la mira
El programa H-1B es crucial para numerosas empresas, especialmente en los sectores de tecnología y selección de personal. Estas compañías dependen en gran medida de los trabajadores extranjeros para cubrir una amplia gama de roles técnicos especializados.
Impacto en gigantes tecnológicos
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revelaron cifras que ilustran esta dependencia:
- Amazon contó con más de 10 mil visados H-1B aprobados en 2025.
- Microsoft y Meta Platforms obtuvieron más de 5 mil visados H-1B aprobados cada una en el mismo año.
La noticia de esta posible medida tuvo un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Cognizant Technology Solutions Corp, una empresa de servicios informáticos con una fuerte dependencia de los titulares de visados H-1B, experimentaron una caída de más del cinco por ciento el viernes 19 de septiembre.
Argumentos en el debate: Salarios y empleos nacionales
Los detractores de los visados H-1B, incluyendo a muchos trabajadores tecnológicos estadounidenses, argumentan que las empresas utilizan este programa para suprimir salarios y para obviar a profesionales estadounidenses que, de otro modo, estarían cualificados para esos puestos de trabajo. Esta nueva tasa avivaría el debate sobre la protección del empleo local.
Geografía del impacto: India y China, los mayores beneficiarios
En 2024, los datos del gobierno estadounidense señalan que India fue el principal país beneficiario de visas H-1B, acaparando un 71 por ciento de los permisos aprobados. China se ubicó en un distante segundo lugar, con el 11,7 por ciento de los beneficiarios. Estas naciones serían las más afectadas por la nueva política de tarifas.
¿Qué son las visas H-1B? Una guía esencial
El programa de visados H-1B está específicamente diseñado para personas empleadas en profesiones especializadas. Con frecuencia, estos roles se encuentran en el campo de la tecnología, incluyendo perfiles como ingenieros informáticos, directores de programas tecnológicos y otros profesionales de las tecnologías de la información. Los visados H-1B se aprueban inicialmente por un periodo que oscila entre tres y seis años.