La política migratoria del expresidente Donald Trump ha resultado en la deportación de 86 mil 17 mexicanos en sus primeros siete meses de gestión, según datos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria expuso un análisis detallado sobre estas cifras, marcando un contraste significativo con periodos previos y destacando el fin de importantes esquemas de asilo.
El saldo migratorio bajo la administración Trump
Durante la mañanera de este miércoles, la presidenta Sheinbaum Pardo reveló que, entre el 20 de enero y el 24 de agosto, primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, 86 mil 17 personas mexicanas fueron repatriadas. Al considerar todo el mes de enero, incluyendo los días iniciales bajo el gobierno de Joe Biden, la cifra total asciende a 93 mil 821 paisanos deportados.
Estos datos forman parte de un gráfico que abarca las deportaciones desde 1989, iniciado durante la administración de George Bush padre, hasta la fecha actual, ofreciendo una perspectiva histórica sobre la dinámica migratoria entre México y Estados Unidos.
El fin del programa CBP One y sus consecuencias
La jefa del Ejecutivo subrayó que el régimen del magnate republicano puso fin a la aplicación CBP One, una herramienta diseñada para programar citas de solicitudes de asilo en Estados Unidos. Esta decisión ha provocado una reducción notable en la entrada de migrantes al país vecino.
«Hay que decir que están entrando menos migrantes a Estados Unidos. Hay un promedio de 300 ‘encuentros’, les llaman, en la frontera que son regresados, la mayoría de ellos», explicó Sheinbaum Pardo. Añadió que hubo una «reducción muy importante de personas mexicanas y otras nacionalidades que disminuyó a partir de la decisión del presidente Trump de cerrar este esquema que le llamaban el CBP One. En pocas palabras, cerró los asilos a Estados Unidos».
Precedentes históricos: La era Clinton y las cifras récord
Al profundizar en el análisis de las deportaciones de mexicanos, la presidenta refirió que el gobierno estadounidense donde se registraron más casos fue el de Bill Clinton, entre 1993 y 2001. Durante este periodo, tan solo en el año 2000, se contabilizaron un millón 150 mil 906 condicionales en esa situación. Esta cifra histórica pone en perspectiva los desafíos continuos que enfrenta la política migratoria y la relación bilateral.
El panorama revelado por la presidenta Sheinbaum Pardo no solo documenta el impacto inmediato de las políticas de la administración Trump, sino que también nos invita a reflexionar sobre la persistencia de los flujos migratorios y las respuestas cambiantes de Estados Unidos. ¿Qué implicaciones tendrá a largo plazo el cierre de vías legales para solicitar asilo en la frontera y cómo se adaptará México a estas nuevas realidades?