Trump define presidencia de la Fed: Cuatro nombres que reconfigurarían la economía estadounidense

Donald Trump reduce a cuatro candidatos su lista para presidir la Reserva Federal. La elección, que podría redefinir la economía de EE. UU., se da entre críticas a Jerome Powell.
Trump define presidencia de la Fed: Cuatro nombres que reconfigurarían la economía estadounidense

El presidente Donald Trump ha reducido a cuatro su lista de posibles candidatos para presidir la Reserva Federal. Esta decisión inminente, que busca un sucesor para Jerome Powell, podría redefinir el rumbo de la economía estadounidense y el futuro de la política monetaria.

La polémica búsqueda del sucesor de Powell

El martes, durante una entrevista en el programa “Squawk Box” de CNBC, el presidente Trump confirmó que ha acortado la lista de aspirantes a la presidencia de la Reserva Federal (Fed) a solo cuatro nombres. Entre los candidatos mencionados públicamente por el mandatario figuran Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional, y Kevin Warsh, quien fuera miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

«Creo que Kevin y Kevin, ambos Kevins, son muy buenos», declaró Trump. Aunque no reveló los nombres de los otros dos aspirantes, el presidente sí aclaró que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no se encuentra entre los considerados para el puesto. «Amo a Scott, pero él quiere quedarse donde está», afirmó el mandatario.

Críticas a Jerome Powell y la independencia de la Fed

La inminente decisión de Trump se da en un contexto de persistente crítica hacia el actual presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo mandato concluye en mayo de 2026. Trump ha calificado a Powell de «demasiado lento» en la reducción de las tasas de interés, una postura que ha reiterado en diversas ocasiones.

El presidente republicano ha ejercido una presión implacable sobre Powell para que disminuya las tasas de interés a corto plazo, generando serios interrogantes sobre la capacidad de la Fed para mantener su autonomía frente a la politización de la Casa Blanca. Recientemente, Trump incluso sugirió que la junta de gobernadores del organismo debería asumir el control total del banco central estadounidense, despojando a Powell de su autoridad.

Aunque Trump ha considerado abiertamente la posibilidad de destituir a Powell antes de la finalización de su mandato, se ha abstenido de hacerlo. Esta precaución se debe a un reciente fallo de la Corte Suprema, que sugiere que una remoción solo sería justificable por causa comprobada y no por meros desacuerdos de política. A pesar de estas limitaciones, el mandatario ha continuado presionando a Powell, acusándolo de una mala gestión en el proyecto de renovación de la Fed, valorado en 2.500 millones de dólares. No obstante, ha declarado que es «muy poco probable» que llegue a despedirlo.

El inesperado factor Adriana Kugler

Una nueva oportunidad para la influencia de Trump en la Fed surgió con la sorpresiva renuncia de Adriana Kugler, una de las gobernadoras de la Reserva Federal, anunciada el viernes pasado. El presidente calificó su partida como «una agradable sorpresa», ya que le brinda la posibilidad de nombrar a un nuevo gobernador de la Fed. Trump indicó a CNBC que existe «una posibilidad» de que su elección para reemplazar a Kugler sea también su candidato predilecto para suceder a Powell en la presidencia.

Los contendientes clave: Kevin Hassett y Kevin Warsh

Los dos candidatos conocidos para la presidencia de la Fed, Kevin Hassett y Kevin Warsh, representan perfiles con experiencia y posturas que resuenan con las expectativas de la administración Trump.

Kevin hassett: Lealtad y experiencia económica

Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, ha sido un firme partidario de la agenda del presidente. Su apoyo se ha manifestado en su defensa de los recortes de impuestos sobre la renta, los aranceles y su respaldo al reciente despido de Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Hassett ya sirvió en la primera administración de Trump como presidente del Consejo de Asesores Económicos. Posee un doctorado en economía de la Universidad de Pensilvania y antes de unirse a la Casa Blanca en 2017, trabajó en el Instituto Empresarial Estadounidense, de tendencia conservadora. En 2019, Trump lo describió como un «verdadero amigo» que hizo un «gran trabajo» durante el anuncio de su partida. Posteriormente, Hassett se unió al Instituto Hoover, afiliado a la Universidad de Stanford, para luego regresar al gobierno y colaborar en la respuesta a la pandemia. Recientemente, Hassett comentó en CNBC que «en todo el gobierno de Estados Unidos, ha habido personas que se han resistido a Trump en todo lo que pueden».

Kevin Warsh: Una voz crítica a la política actual de la Fed

Kevin Warsh, exgobernador de la Fed —cargo al que renunció en 2011—, también es actualmente miembro del Instituto Hoover. Ha manifestado un claro apoyo a la reducción de las tasas de interés, lo cual es un objetivo fundamental para el presidente Trump.

«El presidente tiene razón al estar frustrado con Jay Powell y la Reserva Federal», afirmó Warsh en «Sunday Morning Futures» de Fox News el mes pasado. Warsh ha sido cada vez más crítico con la gestión de la Reserva Federal bajo Powell. En julio, en CNBC, instó a realizar cambios radicales en las operaciones del organismo y propuso un «nuevo acuerdo entre el Tesoro y la Fed, como hicimos en 1951, después de otro período en el que acumulamos la deuda de nuestra nación y nos quedamos con un banco central que trabajaba en propósitos opuestos al Tesoro».

«Creo que la reticencia de la Fed a reducir las tasas es en realidad una marca en su contra», aseguró. Según Warsh, «el espectro del error que cometieron con la inflación» después de la pandemia «se ha quedado con ellos. Así que una de las razones por las que me parece que el presidente tiene razón al presionar públicamente a la Fed es que necesitamos un cambio de régimen en la conducción de la política». Trump, por su parte, al ser consultado sobre Warsh en junio, simplemente dijo: «Es muy respetado».

La elección del próximo presidente de la Reserva Federal por parte de Donald Trump, en un momento de intensas presiones económicas y políticas, no solo definirá la dirección de la política monetaria, sino que también pondrá a prueba la tan valorada independencia del banco central. ¿Podrá la Fed mantener su autonomía en este delicado equilibrio de poderes?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento