
Trump sube la apuesta: aplica aranceles récord a China tras nueva provocación
A medianoche, entrará en vigor el nuevo paquete de aranceles del 104% contra productos chinos. La medida, anunciada por Donald Trump, responde a las represalias impuestas por Beijing y marca un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial entre ambas potencias.
El conflicto se intensifica, y su impacto trasciende fronteras.
Aranceles del 104%: la respuesta de Trump al desafío chino
Un nuevo episodio en la guerra comercial
El presidente Donald Trump cumplió su advertencia y decretó la implementación inmediata de aranceles que alcanzan hasta el 104% sobre productos importados desde China.
La medida se dio a conocer a través de la Casa Blanca y responde directamente a las acciones del gobierno de Xi Jinping, que anunció gravámenes del 34% sobre exportaciones estadounidenses.
Este aumento histórico forma parte de un paquete más amplio de sanciones comerciales, que incluye medidas anteriores por la crisis del fentanilo y represalias previas de ambos países.
Beijing no se echa para atrás
Lejos de retroceder, China ha endurecido su postura. El Ministerio de Relaciones Exteriores dejó claro que no cederán ante lo que consideran “chantaje económico” de Washington. El mensaje fue tajante: “Los chinos no somos quienes buscamos problemas, pero no retrocederemos cuando estos lleguen”.
El gobierno de Xi Jinping mantiene firme su política de respuesta proporcional, anticipando nuevos aranceles sobre bienes estadounidenses si Trump avanza con su ofensiva.
El trasfondo político y económico de la medida
¿Por qué ahora?
El momento no es casual. Trump, en plena carrera electoral, busca posicionarse como un líder firme frente a China, apelando a su base republicana con una narrativa de fuerza económica y defensa del “trabajador estadounidense”. Su discurso promete un “proceso hermoso y eficiente”, aunque los mercados aún reaccionan con cautela.
Impacto en mercados y socios globales
La bolsa de Nueva York tuvo un repunte inmediato: el S&P 500 subió 3.4% y el Nasdaq 100 un 3.5%, impulsados por la expectativa de que Trump eventualmente negocie acuerdos bilaterales. Sin embargo, la tensión comercial con más de 60 países, incluyendo Corea del Sur, donde se aplicarán aranceles del 25%, genera incertidumbre.
Los efectos colaterales podrían sentirse también en México y el Caribe, debido a la interdependencia en cadenas de suministro y exportaciones hacia Estados Unidos.
Un conflicto sin ganadores a la vista
La retórica de Trump sugiere que China “quiere llegar a un acuerdo, desesperadamente”, pero al mismo tiempo los acusa de “manejar mal la situación”. En contraste, Beijing rechaza cualquier acercamiento bajo presión.
La escalada arancelaria entre ambas economías más poderosas del mundo parece lejos de concluir. Analistas advierten que el proteccionismo extremo podría frenar la recuperación económica global y prolongar un clima de volatilidad internacional.
¿Y ahora qué sigue?
Trump espera una llamada de funcionarios chinos. Mientras tanto, la medianoche marcará el inicio formal del nuevo paquete arancelario. La incertidumbre se convierte en el nuevo estándar del comercio internacional, en un juego donde nadie parece dispuesto a ceder.