El presidente donald trump ha elevado la apuesta en su política de seguridad interna. Desde la oficina oval, el mandatario anunció el enfoque de las fuerzas federales en san francisco, amenazando con un despliegue federal en san francisco justificado por la necesidad urgente de restaurar el orden y combatir el crimen violento.
La orden ejecutiva desde la Oficina Oval
El miércoles 15 de octubre de 2025, durante una conferencia de prensa en la oficina oval de la casa blanca, el presidente donald trump anunció que las fuerzas del orden federal centrarán su atención en la ciudad de san francisco.
La estrategia, que forma parte de su plan de implementar deportaciones masivas de migrantes irregulares, busca proyectar la fortaleza de su administración en la lucha contra la criminalidad, un tema central en su agenda política.
San francisco, el nuevo epicentro de la seguridad
Trump calificó a san francisco como «un desastre» y aseguró contar con «un gran apoyo» en la ciudad, a pesar de la potencial intervención federal.
El presidente enfatizó la necesidad de hacer de san francisco una de las «grandes ciudades» del país y justificó su recomendación de intervención con una dura crítica a la inseguridad:
> «Todo estadunidense merece vivir en una comunidad donde no tema ser asaltado, asesinado, robado, violado, agredido o baleado».
Añadió que, aunque existen «grandes ciudades que podrían arreglarse», el deterioro en ciertas zonas alcanza un punto crítico.
Estadísticas de seguridad y el ataque a Biden
El mandatario dedicó parte de su anuncio a elogiar los resultados de la oficina federal de investigación (fbi), liderada por kash patel.
Trump informó que, desde que asumió el cargo, el fbi ha realizado más de 23 mil arrestos de criminales violentos.
El inquilino de la casa blanca utilizó estas cifras para trazar una comparación directa con la gestión anterior:
- El número de arrestados por su administración es más del doble del registrado en el último año de la administración de su predecesor, el expresidente biden.
Además de los arrestos, el fbi ha reportado logros significativos en el combate a la delincuencia organizada:
- «Destruyó o desmanteló severamente» más de 170 empresas y pandillas criminales organizadas.
- Más de mil 600 de las pandillas más violentas han sido desmanteladas.
- Se confiscaron más de 6 mil armas de fuego ilegales.
Operaciones federales en marcha
Durante la misma conferencia de prensa, el director del fbi, kash patel, anunció los resultados de una nueva iniciativa: la «operación calor de verano», creada específicamente para atacar a criminales violentos.
Esta operación resultó en 8 mil 700 arrestos tan solo en tres meses.
Este enfoque en san francisco se suma a otras operaciones de alto impacto que ya están en curso, como el llamado operativo midway blitz, que se enfoca en chicago desde el pasado 6 de septiembre, el cual es encabezado por la patrulla fronteriza.
La retórica antiinmigrante del presidente
En su discurso, trump vinculó explícitamente la inseguridad urbana con la situación migratoria, manteniendo una retórica contundente.
El presidente se refirió a los migrantes irregulares con términos duros, afirmando que:
> «…estas personas son las peores (refiriéndose a los migrantes irregulares, que según él, son todos asesinos violentos)».
Esta postura confirma que el despliegue federal en san francisco es una estrategia dual que busca abordar la violencia criminal mientras se persigue la agenda de deportaciones masivas de migrantes irregulares promovida por la administración.
El anuncio del presidente trump sobre centrar las fuerzas federales en san francisco, a menos de un mes de que chicago se convirtiera en el epicentro del operativo midway blitz, consolida la estrategia de la casa blanca: utilizar el poder federal para intervenir en ciudades que considera ingobernables. El impacto real de esta amenaza en la agenda política y la respuesta de las autoridades locales definirán el verdadero alcance de esta intervención, prometiendo una escalada de tensiones en las próximas semanas.