Tromba en Ciudad de México: Caos y afectaciones tras fuerte lluvia

Fuerte tromba colapsa la Ciudad de México: inundaciones, caos vial y suspensión del Metro. ¿Estaba la ciudad preparada para este evento climático?
Tromba en Ciudad de México

La Ciudad de México se vio colapsada tras una intensa tromba que azotó la capital. Vialidades anegadas, suspensión del transporte público y miles de personas varadas fueron el saldo de la fuerte lluvia. ¿Cómo afectó esta emergencia a los capitalinos?

Emergencia por la tromba en la Ciudad de México

La fuerte tromba que cayó anoche en la Ciudad de México, acompañada de actividad eléctrica, granizo y fuertes vientos, provocó graves afectaciones en la movilidad y la infraestructura de la ciudad. Miles de personas quedaron varadas y el transporte público se vio interrumpido.

Anegamientos y caos vial

Las vialidades anegadas fueron una constante en la Ciudad de México. Las mayores afectaciones se registraron en el oriente de la capital, donde el agua alcanzó niveles de hasta 50 centímetros. Algunas de las zonas más afectadas fueron:

  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Ermita Iztapalapa
  • Calle José María Gutiérrez y avenida Texcoco

Automovilistas tuvieron que sortear grandes charcos de agua, generando caos y retrasos.

Suspensión del servicio del Metro

El servicio de la línea A del Metro, que corre de Pantitlán a La Paz, fue suspendido a partir de las 21:30 horas debido a la inundación en diferentes puntos del cajón de vía. Cientos de usuarios quedaron varados y optaron por caminar sobre calzada Ignacio Zaragoza hacia la carretera a Puebla, con el agua hasta las rodillas. Algunos incluso se colgaron de la malla para evitar la anegación.

Movilidad desquiciada

La movilidad en la ciudad se vio aún más afectada por la caída de un árbol sobre una unidad del transporte público en la avenida Coronado. En la calzada Ignacio Zaragoza, antes de subir al puente de La Concordia, se formó un espejo de agua de hasta metro y medio de altura. Oficiales de Tránsito auxiliaron a motociclistas y automovilistas varados, incluso cargando a algunas personas para ayudarlas a cruzar.

Inundaciones generalizadas en la Ciudad de México

Otra vialidad afectada fue el Viaducto, cuyos bajopuentes se inundaron completamente. Los vehículos quedaron flotando a la altura de Francisco del Paso y Troncoso, donde al parecer se registró una fractura en el tubo del río de La Piedad.

Puntos críticos de inundación

Además del Viaducto, se registraron inundaciones en:

  • Gran Canal y Periférico (alcaldía Gustavo A. Madero)
  • Calzada Legaria y Río San Joaquín (demarcación Miguel Hidalgo)
  • Anillo Periférico y Andrea del Castagno (Benito Juárez)
  • Paseo de la Reforma y Bucareli

La línea 3 del Cablebús también interrumpió el servicio por alrededor de una hora.

Reporte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua

A las nueve de la noche, la Secretaría de Gestión Integral del Agua reportó inundaciones en 53 puntos, de los cuales 34 se ubicaron en Iztapalapa. El resto ocurrieron en Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac. Se trató de precipitaciones generalizadas en toda la ciudad, con 15 milímetros en promedio, aunque la zona nororiente alcanzó picos de hasta 45 milímetros de lluvia.

Daños y respuesta ante la emergencia

En la colonia Santiaguito, en Xochimilco, se reportaron viviendas inundadas, al igual que en la colonia Moderna, en Benito Juárez, y en la Condesa y la Roma. En esta última se derrumbó la barda de una casona deshabitada en Mérida 60, por lo que la calle fue cerrada a la circulación.

Despliegue de recursos

Las autoridades desplegaron una fuerza operativa de más de 150 técnicos-operativos, además de 15 camiones hidroneumáticos (vactors), cuatro equipos de bombeo tipo Hércules y 14 equipos de bombeo de emergencia, así como 22 cajas secas y tres grúas tipo hiab.

Alerta y seguimiento

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que no se reportaron personas lesionadas y mantuvo las alertas roja y naranja por la fuerte precipitación para ocho demarcaciones, entre ellas Iztapalapa, Coyoacán y Miguel Hidalgo, hasta las primeras horas de este martes. Esto se relaciona con nuestro análisis sobre el cambio climático y su impacto en fenómenos meteorológicos extremos según este mismo texto [ver más aquí si el texto lo sugiere].

La tromba que azotó la Ciudad de México dejó al descubierto la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante eventos climáticos extremos. La respuesta de las autoridades y la resiliencia de los ciudadanos fueron clave para mitigar los daños.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento