Tres mujeres en huelga de hambre en Nuevo Laredo exigen justicia por tortura

Tres mujeres inician una huelga de hambre en Nuevo Laredo exigiendo al gobierno de Tamaulipas cumplir con recomendaciones de la CNDH por tortura e impunidad.
Tres mujeres en huelga de hambre en Nuevo Laredo exigen justicia por tortura

En un acto de desesperación y resistencia, tres mujeres sobrevivientes de tortura han iniciado una huelga de hambre en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Este movimiento busca presionar al Gobierno estatal para que cumpla con la Recomendación 173VG/2024 de la CNDH, demandando reparación integral y acceso a la justicia.

La desesperada huelga de hambre por justicia

Desde el 6 de octubre de 2025, frente a la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo, Kassandra Treviño, Jennifer Campillo y Jessica Ortega claman por el cumplimiento de la Recomendación 173VG/2024, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta exigencia se centra en la reparación integral y el acceso a la justicia tras ser víctimas de tortura.

El oscuro origen: Operativo Valles de Anáhuac y el montaje oficial

Las manifestantes fueron torturadas el 5 de septiembre de 2019, durante un operativo en el fraccionamiento Valles de Anáhuac. Aquel día, el evento también dejó un saldo trágico de ocho personas ejecutadas extrajudicialmente por elementos de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano.

Las víctimas fatales fueron identificadas como:

  •  Severiano Treviño Hernández
  •  Cinoy Esmeralda Briseño Chapa
  •  Luis Fernando Hernández Viesca
  •  Enrique Pérez Chávez
  •  Wilbert Irraestro Pérez
  •  Juana Jetzel Graciano Magaña
  •  José Daniel Saucedo Hernández
  •  Jennifer Hazel Romero López

Estos individuos, originarios de Tamaulipas, Oaxaca, Coahuila y el Estado de México, fueron asesinados en el marco de una operación conjunta entre fuerzas estatales y federales. El Gobierno de Tamaulipas había informado inicialmente que las víctimas fueron abatidas en un enfrentamiento con las autoridades. Sin embargo, una investigación posterior, respaldada por testimonios de las sobrevivientes y grabaciones de video, demostró irrefutablemente que se trató de un montaje oficial. Esto obligó a las autoridades a admitir las irregularidades del operativo.

La criminalización de víctimas: Un patrón de impunidad

En lugar de asumir responsabilidades, el entonces gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y el fiscal general Irving Barrios Mojica emprendieron una campaña de criminalización en redes sociales contra las víctimas y sus familias. A pesar de las evidencias, el gobierno mantuvo su postura de impunidad, exacerbando el dolor y la injusticia.

Audiencias ignoradas: La deuda pendiente del gobierno actual

Las mujeres en huelga de hambre, junto con las familias de las víctimas, han solicitado en varias ocasiones audiencias con el actual gobernador Américo Villarreal Anaya, sin obtener respuesta. Las solicitudes, entregadas en septiembre de 2025, se suman a otras presentadas en 2023 y 2024, que también fueron sistemáticamente ignoradas por la administración estatal.

Un patrón de omisión: Otras recomendaciones desatendidas en Tamaulipas

La inacción del gobierno de Tamaulipas no se limita a la Recomendación 173VG/2024 de la CNDH. El estado tampoco ha cumplido con otras recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET):

  •  Recomendación 06/2023 (28 de junio de 2023): Por actos de tortura cometidos en el Centro de Ejecución de Sanciones de Altamira contra Christian Navarro, Pedro Martínez, Carlos León, Misael Peña y Lázaro Moreno (fallecido).
  •  Recomendación 04/2022 (1 de agosto de 2022): Por la detención arbitraria de los periodistas Juan Jesús González Zúñiga, Luis Ignacio Valtierra Hernández y Gabriel Garza Flores (fallecido), perpetrada por la Fiscalía General de Justicia del Estado.

En el caso de Gabriel Garza Flores, fallecido el 14 de abril de 2019 por un infarto en el interior del penal de Nuevo Laredo, las autoridades penitenciarias le negaron atención médica, alegando falta de personal de seguridad para su traslado a un hospital, un hecho que subraya la grave negligencia institucional.

El llamado por la dignidad: Exigencia de reparación y fin a la impunidad

Las mujeres en huelga de hambre en Nuevo Laredo y las organizaciones de derechos humanos que las apoyan exigen de manera contundente que el Gobierno de Tamaulipas cumpla con todas las recomendaciones en materia de reparación integral y acceso a la justicia. Este movimiento busca poner fin a un ciclo de impunidad y violencia institucional que parece arraigado en el estado. El 5 de septiembre de 2019, fueron torturadas durante un operativo en el fraccionamiento Valles de Anáhuac, y la búsqueda de justicia por ese y otros crímenes sigue siendo una asignatura pendiente para las autoridades.

En un estado donde la justicia es esquiva y las recomendaciones de derechos humanos son ignoradas, la huelga de hambre en Nuevo Laredo se erige como un desgarrador recordatorio de la deuda moral y legal que el gobierno de Tamaulipas tiene con sus ciudadanos. ¿Será esta la chispa que finalmente encienda la acción y obligue a las autoridades a enfrentar las consecuencias de su inacción y complicidad? La agenda pública espera una respuesta contundente.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento