Tren Maya no representa competencia para el autotransporte: Titular de la Canacar

Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN. – El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán,  aseguró que el Tren Maya no representará una competencia directa para el sector, sino un complemento logístico, particularmente en la llamada “última milla”, donde el transporte carretero sigue siendo indispensable.

En el marco de la Convención Nacional 2025, el líder transportista subrayó que el ferrocarril tiene características distintas a las del autotransporte y que ambos modelos deben aprender a convivir. 

“El tren es un modelo con habilidades distintas al autotransporte y debemos de vivir con el ferrocarril. En específico con el Tren Maya, somos un aliado, en la última milla nos necesita y creo que somos un complemento”, afirmó.

Asimismo, recordó que uno de los principales problemas del sector es la obsolescencia de la flota, con unidades que superan los 20 años de antigüedad, lo que impacta en seguridad, costos y competitividad. A esta situación se suma la importación indiscriminada de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, lo que agrava aún más la modernización del parque vehicular.

La cámara ha sostenido conversaciones con la Secretaría de Economía, Gobernación y Hacienda, para establecer reglas claras sobre la importación de estas unidades y al mismo tiempo impulsar incentivos como la depreciación inmediata en la compra de camiones nuevos, lo que permitiría acelerar la renovación y dinamizar el mercado secundario.

También pidió al Gobierno Federal y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) agilizar la digitalización de trámites, incluidos los permisos de circulación y los exámenes médicos, con el fin de reducir la burocracia que, según denunciaron, abre la puerta a actos de corrupción.

Otro de los grandes pendientes es la inseguridad en carreteras, un problema que la cámara ha documentado a través de recorridos en distintas rutas para identificar los puntos más críticos. Aunque no existe un cálculo único del costo de los ilícitos, los transportistas afirman que las pérdidas económicas son millonarias y cada vez más difíciles de absorber.

En ese contexto, reiteró que la llegada del Tren Maya no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer la cadena logística en el sureste mexicano.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento