
Redacción
KANTUNILKÍN.- El paradero turístico de Nueva Xcán, del Tren Maya, luce como uno más de los proyectos “sociales” fracasados a lo largo de la ruta del Tren Maya.
Apenas unos meses después de su inauguración, en agosto de 2024, una veintena de locales comerciales construidos cerca del paradero de Nuevo Xcán del Tren Maya, en el municipio de Lázaro Cárdenas, está en el abandono.
Este paradero, junto con el de Leona Vicario, forma parte del tramo 4 del Tren Maya, que incluye las estaciones de Chichén Itzá, Valladolid y Cancún-Aeropuerto.
Como parte del proyecto original, se contempló la instalación de locales destinados a la venta de artesanías, con la idea de que turistas en ruta hacia Holbox u otros destinos tuvieran la opción de hacer compras. Sin embargo, la afluencia de visitantes ha sido prácticamente nula, y los locales permanecen vacíos.
Te puede interesar: RECURREN A TRIBUNAL AGRARIO: Exigen ejidatarios cuentas sobre venta de material pétreo al Tren Maya
La situación es tal que incluso una oficina de Senasica, instalada en la zona, opera en condiciones precarias. Ante la falta de energía eléctrica y las altas temperaturas, su personal ha optado por instalarse con una mesa al borde de la carretera.
En la página web del Tren Maya, se describe la parada de Nuevo Xcan como “una plataforma para los productores locales, incluyendo a los beneficiarios del programa Sembrando Vida, quienes podrán ofrecer sus productos agrícolas a un mayor número de visitantes”.






Además, se proyectaba un incremento en la demanda de servicios como taxis, mototaxis y la venta de alimentos típicos de la región. Sin embargo, hasta ahora, esas expectativas no se han materializado.
En septiembre, se realizó por única vez un tianguis con productores de Sembrando Vida a modo de exhibición, pero el evento no ha vuelto a repetirse.
Mientras tanto, la infraestructura de los locales comerciales comienza a deteriorarse. El concreto ya muestra desprendimientos, dejando al descubierto la deficiente calidad de los materiales y la ejecución de la obra.
Hasta ahora, no hay señales de que se tomen medidas para corregir la situación. Lo único en funcionamiento en la zona son los baños de la autopista de cuota, utilizados por los viajeros en su trayecto entre Mérida y Cancún.