La operación del Tren Maya se prepara para un nuevo impulso comercial en la temporada alta de fin de año. Buscando replicar el éxito de programas anteriores, se ha anunciado que a partir de noviembre se ofrecerá un descuento del 100% en el viaje de regreso al comprar un boleto de ida. Esta estrategia es clave para el Tren Maya.
La estrategia de viaje gratuito y el impacto en la demanda
Para incrementar el flujo de pasajeros en la temporada alta de fin de año, la dirección del Tren Maya ha puesto en marcha una promoción agresiva. Germán Redondo Suárez, titular de la Estrategia Corporativa y Comercial del Tren Maya, detalló la mecánica: en la compra de un boleto a cualquier destino, el pasajero obtendrá el 100% de descuento en el viaje de vuelta, buscando con ello incrementar la afluencia de visitantes.
Esta promoción será lanzada por segunda ocasión, luego de haber sido implementada en el verano de este mismo año «con gran éxito entre los usuarios». El directivo recordó el impacto de la primera ocasión:
- La primera vez que fue lanzado el programa, se tuvo un incremento de 80%.
- Redondo Suárez manifestó optimismo al respecto: «Yo espero que nos vaya mejor en esta temporada».
Récord operativo: 1.3 millones de pasajeros y el liderazgo de Cancún-Mérida
A casi dos años de operación, las cifras del Tren Maya reflejan un crecimiento exponencial en la demanda, aunque la rentabilidad del circuito aún se concentra en rutas específicas.
Según los datos de operación y las estadísticas proporcionadas por el directivo, la ruta Cancún-Mérida se mantiene como la más exitosa de todo el circuito. En segundo lugar, y consolidándose como un eje de movilidad clave, se encuentra el tramo Cancún-Playa del Carmen.
En cuanto a estadísticas de operación totales, el Tren Maya ha movilizado más de 1.3 millones de pasajeros hasta julio de 2025, registrando un aumento significativo en el número de pasajeros diarios entre agosto y diciembre de 2024.
El aumento histórico de la demanda diaria
El volumen total transportado representa un promedio mensual de 68,780 pasajeros y un crecimiento del 169% respecto al año anterior.
La meta de pasajeros transportados para el presente año es de 1.2 millones. Con las cifras registradas hasta julio de 2025, la compañía tiene un avance del 50% en el cumplimiento de ese objetivo.
Los promedios diarios también muestran una tendencia al alza que refleja la aceptación del servicio:
- En 2024, se registraban 1,905 pasajeros por día.
- En 2025, esa cifra subió a 3,320 usuarios.
Este incremento representa un aumento del 74% en la demanda diaria promedio.
Récords en temporadas vacacionales
El uso del Tren Maya en periodos de asueto ha sido un factor clave para el crecimiento de la demanda.
- Durante la temporada vacacional de Semana Santa de 2025, se superó el récord de pasajeros transportados en un solo día.
- El récord previo había sido de 6,422 pasajeros, alcanzado el 29 de diciembre de 2024.
- El nuevo máximo histórico se estableció con 6,641 usuarios el 20 de abril de 2025.
Por otra parte, el verano de 2025 fue superior al periodo de Semana Santa. En esa temporada, se transportaron más de 125 mil pasajeros, lo cual superó en más de un 9.4% a la temporada vacacional anterior.
Expansión de servicios y visión social en el tramo 7
Debido a la demanda sostenida, la dirección del Tren Maya incrementó de 14 a 18 los servicios comerciales diarios. Esta expansión se aplica a las tres principales rutas con mayor demanda que son: Mérida – Cancún, Cancún – Mérida y Cancún – Playa del Carmen.
Redondo Suárez informó además que los visitantes ya pueden encontrar una amplia gama de servicios con la operación al 100% de las 34 estaciones. Estos servicios incluyen:
- Renta de vehículos.
- Tiendas de autoservicio y restaurantes.
- Artesanías, agencias de viajes y joyerías, entre otros.
Finalmente, el funcionario adelantó que se analiza el lanzamiento de tarifas especiales en el Tramo 7, que va de Chetumal a Escárcega. Estas tarifas estarán dirigidas a trabajadores y la demás población local, con el propósito de que el Tren Maya cumpla con su labor de facilitar la movilidad de la población de escasos recursos.
El Tren Maya se consolida así como un motor de desarrollo regional, demostrando una rápida aceptación en sus rutas turísticas. Sin embargo, el desafío persistente radicará en asegurar que la infraestructura, más allá de los récords de pasajeros, también cumpla efectivamente con su prometido papel de facilitador de la movilidad social en tramos de menor rentabilidad aparente.










