
La Franja de Gaza es el escenario de un complejo laberinto diplomático donde cada paso hacia la paz parece ser neutralizado por acusaciones cruzadas. En medio de bombardeos persistentes y una crisis humanitaria que alcanza “niveles críticos”, las negociaciones indirectas para un alto el fuego se estancan, con Israel y el movimiento islamista Hamás señalándose como responsables de torpedear cualquier avance. Este medio ha analizado las claves de un proceso que, según fuentes, enfrenta “obstáculos y dificultades complejas”.
El impasse negociador en Catar
Delegaciones de Israel y Hamás iniciaron conversaciones en Doha, Catar, el domingo pasado. El objetivo: lograr un alto el fuego de 60 días que permitiría la liberación de diez personas secuestradas por los islamistas el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el camino está lejos de ser llano.
Puntos de conflicto según las partes
Una fuente palestina cercana a las negociaciones señaló a AFP que las dificultades residen en el rechazo de Israel a retirarse del territorio. Esta fuente destacó la “insistencia de Israel” en mantener sus fuerzas en más del 40% de la FRANJA DE GAZA.
Por su parte, un responsable político israelí respondió acusando a Hamás de negarse “a hacer concesiones” y de llevar a cabo “una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones”.
Otra fuente palestina detalló a AFP que “Hamás exige la retirada total de las fuerzas israelíes de todas las zonas tomadas por Israel después del 2 de marzo de 2025” en la Franja. Acusó a Israel de “retrasar y poner trabas al acuerdo, para continuar con su política de guerra de exterminio”. Pese a esto, reconoció “avances” en cuestiones como la ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.
El responsable israelí insistió: “Israel ha demostrado su voluntad de mostrarse flexible en las negociaciones, mientras que Hamás sigue intransigente y se aferra a sus posiciones”.
Te puede interesar:Nimes: Tiroteo deja seis jóvenes heridos en barrio vinculado al …
La postura de Benjamín Netanyahu y el contexto humanitario
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reafirmado sus objetivos de guerra: liberar a los rehenes, destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás, y expulsar al movimiento islamista palestino de Gaza. Semanas atrás, afirmó querer tomar el control del territorio.
Tras reunirse con el presidente Donald Trump en Estados Unidos, Netanyahu afirmó estar dispuesto a negociar un alto el fuego permanente tras una eventual tregua de 60 días, pero lo condicionó a que Hamás se desarme y abandone el gobierno de Gaza.
En paralelo, la situación humanitaria se degrada. Siete agencias de la ONU advirtieron que la escasez de combustible alcanzó “niveles críticos”, lo que representa “una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición”.
La ofensiva militar no cesa
Mientras las conversaciones avanzan con dificultad, el ejército israelí continúa su ofensiva. La Defensa Civil gazatí reportó más de 20 muertos el sábado, incluyendo una familia en el campo de desplazados de Deir al Balah. El portavoz del cuerpo de rescatistas, Mahmud Basal, confirmó las víctimas.
El ejército israelí, por su parte, indicó haber “bombardeado unos 250 objetivos terroristas” en las últimas 48 horas.
Te puede interesar:| VISIÓN INTERCULTURAL | La ignorancia crea más seguridad que …
Según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes, el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó 1.219 israelíes muertos. Datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU, cifran en al menos 57.882 los palestinos fallecidos en las operaciones israelíes de represalia.
En cuanto a los rehenes, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 49 siguen en Gaza, 27 declaradas muertas por el ejército israelí.
En este escenario de guerra y diplomacia frustrada, la posibilidad de una tregua en Gaza parece más distante que nunca, atrapada en el fuego cruzado de las acusaciones mutuas y la intransigencia de ambas partes en puntos clave. ¿Podrán los mediadores revertir esta peligrosa dinámica?