La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de su titular Julio Berdegué, ha lanzado un llamado urgente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) para iniciar una «fuerte transformación» interna. Este proceso es clave para afrontar los desafíos del futuro en el campo mexicano y asegurar la indispensable soberanía alimentaria México.
Un llamado a la transformación interna para el futuro agrícola
El secretario Julio Berdegué enfatizó la necesidad de una profunda revisión y cambio dentro del Inifap, institución que recientemente conmemoró su 40 aniversario. «En la investigación, lo que necesitamos en 10 o 15 años hay que sembrarlo hoy. Este Inifap necesita mirarse hacia adentro y entender que las transformaciones comienzan siempre por casa», señaló Berdegué durante la celebración.
Vinculación interinstitucional como clave estratégica
Entre los ejes principales para esta transformación, Berdegué destacó la importancia de una mayor vinculación del Inifap con otras dependencias federales. Instó a establecer lazos más estrechos con las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía y Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación. Esta interacción es crucial ante la creciente conexión entre la producción agrícola y la agenda ambiental del país.
El titular de Sader aseguró que trabajará de cerca con el instituto y su director, Miguel Jorge García Winder, con la meta de garantizar que los aportes futuros del Inifap «sean iguales o mejores a los 40 años que ya pasaron». «Necesitamos un Inifap distinto, mejor. Más a la altura de las exigencias no solo de hoy, sino del futuro», sentenció.
Inifap: 40 años de historia y un futuro desafiante
Por su parte, Miguel Jorge García Winder, director del Inifap, reconoció que el instituto se encuentra en un estado de madurez y en un momento propicio para la autorreflexión, crucial para abordar los retos venideros. «Estoy seguro que el Inifap seguirá aportando soluciones innovadoras a los viejos problemas, pero sobre todo se adelantará para resolver los problemas del futuro y nos ayudará a crear una sociedad más equitativa», afirmó.
Reconocimientos a una trayectoria centenaria en investigación
García Winder también rindió homenaje a la labor de todos los colaboradores y trabajadores del Inifap desde su fundación en 1985. Como parte de la conmemoración, se entregaron reconocimientos a seis de los diecisiete directores que ha tenido la institución, entre los que destacaron Miguel Caballero Deloya, Antonio Turrent Fernández y Jorge Kondo López. Adicionalmente, se otorgó la medalla Jesús Moncada a los investigadores Jorge Elizondo Barrón, Pedro Félix Valencia, Ramón Aguilar García y Salvador Horacio Guzmán Maldonado, en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria dedicada a la ciencia.
La visión ambiental para el sector agropecuario
Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reforzó la perspectiva de integración. Coincidió en la relevancia del Inifap para los nuevos retos de la soberanía alimentaria México y subrayó la imperiosa necesidad de que el sector agropecuario y forestal contribuya con conocimiento e innovación a áreas transversales como la ambiental, social y salud. «No es posible que mantengamos aislada la investigación y la generación de soluciones sin considerar el resto de los sectores», concluyó Robles García.
Más allá del campo: Otros temas de interés social
Jornada de concientización sobre abuso infantil
En otro orden de ideas, ha arrancado la jornada de concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas. Se afirmó que «tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos». Durante esta jornada, se abordarán lineamientos, conceptos clave y diversas actividades para fomentar la conciencia y evitar la repetición de estas situaciones.
Homenaje al cine mexicano
La Lotería Nacional dedicará un billete a los 80 años de los Estudios Churubusco. Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, explicó que la iniciativa busca rendir homenaje a la institución por su importante legado en el cine mexicano.
El llamado a la «fuerte transformación» del Inifap y la visión de un campo mexicano interconectado con la agenda ambiental, social y económica, subraya una política de estado que busca no solo producir más, sino mejor y de manera sostenible. El futuro de la soberanía alimentaria en México dependerá, en gran medida, de la capacidad de instituciones clave como el Inifap para reinventarse y mirar hacia adelante con una perspectiva integral y de profundo impacto. ¿Está el campo mexicano preparado para esta necesaria metamorfosis?