Lisboa se tiñe de luto este 3 de septiembre de 2025 tras el devastador accidente del funicular Gloria, que descarriló con trágicas consecuencias. El suceso deja al menos 15 personas fallecidas y 18 heridas, conmocionando a la capital portuguesa y al círculo político y turístico.
Impacto devastador en la capital portuguesa
El miércoles, el funicular Gloria, un popular medio de transporte entre turistas y residentes de Lisboa, sufrió un descarrilamiento fatal, resultando en la muerte de al menos 15 personas y heridas a otras 18, según informó un portavoz del servicio médico de urgencias. Las autoridades no han revelado las identidades ni nacionalidades de las víctimas, aunque confirmaron que entre los fallecidos hay extranjeros.
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, expresó su profundo pesar, declarando a periodistas: «Es un día trágico para nuestra ciudad (…) Lisboa está de luto, es un incidente trágico, trágico». Las imágenes desde el lugar de los hechos mostraban el funicular amarillo, similar a un tranvía y que transporta a los pasajeros por una empinada ladera, completamente destruido. Los servicios de emergencia trabajaban incansablemente para rescatar a las personas atrapadas entre los restos.
El presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, se sumó a las condolencias, lamentando el trágico accidente en un comunicado oficial. Expresó su esperanza de que las autoridades determinen prontamente las causas del siniestro para esclarecer lo ocurrido.
Un sistema histórico en el centro de la tragedia
La línea del funicular Gloria, inaugurada en 1885, es una de las tres líneas operadas por la empresa municipal de transporte público Carris. Conecta el centro de Lisboa, cerca de la plaza Restauradores, con el Bairro Alto, una zona famosa por su vibrante vida nocturna. Es ampliamente utilizado tanto por los visitantes como por los ciudadanos locales.
El sistema funciona con dos vagones unidos a los extremos opuestos de un cable, y la tracción es proporcionada por motores eléctricos ubicados en ambos vagones. Durante el incidente, el vagón situado en la parte inferior de la línea aparentemente no sufrió daños. Sin embargo, grabaciones de video realizadas por usuarios y difundidas por CNN Portugal, mostraron cómo el otro vagón se sacudía violentamente antes de descarrilar. Testigos presenciales reportaron que varios pasajeros intentaron escapar saltando por las ventanas mientras la gente gritaba en pánico.
El contexto turístico de Lisboa
Portugal, y en particular su capital, ha experimentado un notable auge turístico en la última década. Miles de visitantes abarrotan el popular centro de la ciudad, especialmente durante los meses de verano. Este flujo constante de turistas ha incrementado la demanda sobre la infraestructura de transporte público, incluyendo los históricos funiculares. La tragedia del Gloria impacta no solo a los residentes, sino también a la imagen de una ciudad que se ha consolidado como un destino turístico de primer nivel.
La investigación sobre las causas de este fatídico descarrilamiento será crucial para entender qué falló en un sistema de transporte tan emblemático. ¿Serán estas averiguaciones suficientes para restaurar la confianza pública en una infraestructura histórica vital para la identidad y la economía de Lisboa?