Tragedia por rabia en Zacatecas: Joven muere tras mordedura de zorrillo

Tragedia en Zacatecas: joven de 17 años muere por rabia tras mordedura de zorrillo. La secretaría de salud confirma el deceso mientras se activan protocolos. ¿Está Zacatecas preparada?
Tragedia por rabia en Zacatecas: Joven muere tras mordedura de zorrillo

En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad, Zacatecas enfrenta la confirmación de una muerte por rabia. Una joven de 17 años falleció tras la mordedura de un zorrillo, desatando la alerta epidemiológica en la entidad. Este caso subraya la urgente necesidad de vigilancia en salud pública.

Confirmación oficial de un deceso crítico

La secretaría de salud de zacatecas confirmó este lunes, 25 de agosto de 2025, el lamentable deceso de una joven de 17 años. La víctima contrajo rabia la semana pasada, tras ser mordida por un zorrillo en la comunidad de mezquital del oro, ubicada al suroeste de la entidad.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que la causa específica del fallecimiento, derivado de la infección por rabia, fue una falla multi-orgánica. Este parte médico subraya la severidad del virus adquirido por la mordedura del animal. No obstante, se espera la confirmación oficial de las pruebas recabadas por el instituto nacional de diagnóstico y referencia epidemiológica (indre) para la ratificación definitiva del caso.

Batalla médica infructuosa y protocolos de contención

La joven fue trasladada de urgencia desde mezquital del oro hasta la capital de zacatecas. Fue ingresada en el hospital general de zona número 1 del imss, donde permaneció hospitalizada en estado crítico. Pese a los intensos esfuerzos del equipo médico, que monitoreó su evolución las 24 horas del día, su estado de salud recayó significativamente la noche del domingo, derivando en su fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, las autoridades de salud han activado un estricto protocolo de profilaxis. Este se aplica a todos los contactos cercanos de la paciente y se enfoca en la trazabilidad de la ruta de contagio para evitar la propagación del virus y posibles nuevos casos en la región.

Este trágico suceso no solo pone en relieve la vulnerabilidad ante enfermedades zoonóticas, sino que también subraya la urgencia de fortalecer las campañas de prevención y la vigilancia epidemiológica en las comunidades rurales. ¿Estamos preparados para contener futuras amenazas a la salud pública que surjan de la interacción con la vida silvestre?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento