La Ciudad de México se conmueve ante la actualización oficial. La Secretaría de Salud Pública confirmó que 21 personas perdieron la vida a causa de la explosión de una pipa de gas LP en el puente de La Concordia en Iztapalapa, un trágico suceso ocurrido el 10 de septiembre de 2025. Este evento reconfigura el panorama de atención a las víctimas.
Consecuencias trágicas: El aumento de víctimas mortales
La Secretaría de Salud Pública actualizó este 18 de septiembre de 2025 que el número de víctimas mortales por la explosión de la pipa de gas LP en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, se ha elevado a 21. Este dato representa un incremento respecto a informes previos, que situaban la cifra en 19 fallecidos. El trágico suceso ocurrió el miércoles 10 de septiembre de 2025.
Atención médica: hospitalizados y dados de alta
Al corte de las diez de la mañana de la fecha del informe, la dependencia precisó que 27 personas continúan hospitalizadas a causa de las afectaciones. Por otro lado, un total de 36 personas ya han sido dadas de alta, indicando la severidad de las lesiones que requieren atención prolongada. Entre los fallecidos se encuentra el chofer de la pipa, según se confirmó en reportes anteriores.
Respuesta corporativa: Silza asume responsabilidades
La empresa Silza, a la que pertenecía la pipa, ha manifestado su compromiso con los afectados. La compañía informó que cubrirá los gastos funerarios del chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa. Además, Silza acompañará a la familia del trabajador en el pago de las indemnizaciones correspondientes.
Mientras la Ciudad de México lamenta estas pérdidas, la sociedad exige claridad y garantías de seguridad. ¿Qué lecciones se extraen de esta tragedia para prevenir futuros incidentes en infraestructuras críticas como el puente de La Concordia? La atención se centra ahora en la justicia y el bienestar de los afectados.