Tragedia en Hidalgo: Lluvias dejan 16 muertos y devastación en 17 municipios

Las intensas lluvias en Hidalgo dejan 16 muertos, mil viviendas afectadas y 500 MDP en ayuda. El gobernador Menchaca y la presidenta Sheinbaum coordinan esfuerzos ante los desastres naturales en Hidalgo.
Tragedia en Hidalgo: Lluvias dejan 16 muertos y devastación en 17 municipios

Las incesantes lluvias han sumido a Hidalgo en una profunda crisis. Hasta el momento, 16 personas han fallecido y miles de viviendas han sido afectadas por los desastres naturales en el estado, desnudando la vulnerabilidad de la infraestructura regional ante los embates climáticos. La tragedia en Hidalgo se extiende a través de múltiples comunidades.

La magnitud de la devastación en la entidad

El gabinete de seguridad del estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, confirmó el 10 de octubre de 2025 que 16 personas han perdido la vida y mil viviendas han resultado afectadas. Estos decesos son consecuencia directa de la caída de piedras y lodo provenientes de cerros, principalmente en municipios ubicados en las regiones de la Sierra y la Huasteca Hidalguense.

Guillermo Olivares Reina, secretario de gobierno de Hidalgo, detalló que hasta el mediodía del viernes se contabilizaba un millar de casas afectadas en 90 comunidades de 17 de los 84 municipios de la entidad. La infraestructura básica también ha sufrido daños severos:

  •  Escuelas: 308 centros educativos con daños estructurales o inundaciones.
  •  Clínicas y hospitales: 59 instalaciones de salud afectadas.
  •  Puntos de anegación: Se han detectado 27 puntos con anegaciones activas.
  •  Deslaves y derrumbes: Se registran 80 deslaves o derrumbes.
  •  Puentes: Cinco puentes dañados por las fuertes torrentes de agua.
  •  Ríos: Seis ríos se han desbordado hasta el momento.

Según el informe del gabinete de seguridad, los municipios con mayores estragos por inundaciones (y no solo por deslaves) están ubicados en las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Huasteca y Valle de Tulancingo. Entre ellos, destacan Huejutla, Tianguistengo, Xóchiatipan y Zacualtipan. Adicionalmente, 17 de los municipios afectados se encuentran sin servicio de energía eléctrica. Para atender a los damnificados, cuya cifra aún no se ha consolidado, se han instalado 95 albergues en las zonas más golpeadas por el huracán.

La respuesta gubernamental y el apoyo federal

En su intervención, el gobernador Julio Menchaca Salazar enfatizó que la principal prioridad es salvaguardar la vida de las personas y restablecer la comunicación en las comunidades donde los derrumbes han bloqueado caminos y carreteras. Para hacer frente a la emergencia, se cuenta con un fondo de 500 millones de pesos destinado a la atención de los damnificados.

Menchaca también comentó que desde el inicio de la contingencia se ha contado con el apoyo de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, quien ha estado pendiente de la situación en el estado a consecuencia de las lluvias.

Un contexto de desastre nacional ampliado

Estas cifras se enmarcan en un contexto de devastación nacional más amplio. Reportes adicionales indican que las lluvias no dan tregua y golpean a un tercio del país, causando graves daños. En el ámbito nacional, se ha informado que las precipitaciones han ocasionado la muerte de 24 personas en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro. Específicamente, en Querétaro, un niño de seis años perdió la vida al ser aplastado por toneladas de piedra y lodo en Agua Fría de Gudiño. Mientras tanto, en Puebla, cinco personas murieron a causa del huracán «Jerry», lo que llevó al mandatario estatal a solicitar apoyo aéreo urgente a la presidencia para rescatar a 15 personas atrapadas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado al tanto de estas emergencias, extendiendo el apoyo gubernamental a los estados afectados.


© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento