
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El presidente de la Asociación Padres Aliados por la Educación, Héctor Santín consideró que hay que realizar ajustes al programa de alimentos sanos en escuelas de educación básica tras reconocer que hay un “tráfico” de alimentos “chatarra”.
Héctor Santín comentó que el programa de alimentos saludables en las escuelas públicas enfrenta algunas dificultades, pues se han detectado problemas con la implementación, incluyendo la falta de alternativas nutritivas a los productos prohibidos y la resistencia de algunos padres y estudiantes a la medida.
Te puede interesar: A PARTIR DE MARZO: Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas de QR
“En general, el programa es un paso importante para mejorar la salud de los estudiantes y fomentar hábitos alimenticios saludables. Sin embargo, es necesario que se realice una implementación adecuada, con la colaboración de todos los actores involucrados, para que el programa sea exitoso”.
El programa federal “Vida Saludable en las Escuelas” tiene como objetivo prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas de México, a partir del 29 de marzo de 2025. Este programa busca mejorar la salud de los estudiantes, combatiendo la obesidad infantil y fomentando hábitos alimenticios saludables.
La comida chatarra se prohibió en las escuelas de México principalmente para combatir la obesidad y diabetes infantil. El gobierno, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), implementó una nueva regulación llamada “Vida Saludable en las Escuelas” con el objetivo de restringir la oferta de productos procesados y fomentar una alimentación más sana.
Sin embargo, algunas escuelas y estudiantes han expresado preocupaciones sobre la implementación del programa, especialmente en relación a la disponibilidad de alternativas saludables y la adaptación a la nueva normativa.