
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Actualmente en el ayuntamiento Benito Juárez están trabajando en los detalles para la autorización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), aproximadamente a finales de mayo estará publicado y de ahí partirán con el programa para tener algún otro instrumento.
La titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Margarita Orozco Lozano, explicó entre los principales elementos que contempla está la delimitación con Puerto Morelos, considerando que en el anterior que fue del 2014, el municipio estaba conformado diferente.
“Principalmente es eso, delimitar bien lo que es Benito Juárez y obviamente tratando de reglamentar y cuidar muchísimo los asentamientos irregulares que realmente ha sido un problema de hace muchos años en el en el estado y tenemos que, ya poner un alto a todos estos temas ambientales, que también se vienen con todos estos asentamientos y que se respete realmente los instrumentos”, detalló.
En otro tema, sobre algunas problemáticas que se han denunciado desde diferentes fraccionamientos respecto a la salida de las aguas negras, dio a conocer que se han reunido con CAPA para buscar en conjunto soluciones, pues si bien son herencia de otras administraciones son temas que deben de atenderse.
Te puede interesar: Busca Imoveqroo modernizar la infraestructura y seguridad vial en Benito Juárez
“Estamos trabajando de la mano con autoridades estatales, porque realmente son competencia ya estatal por el tema de CAPA, pero tenemos mesas de trabajo donde estamos abordando estos temas también con las desarrolladoras para dar solución y realmente pues que los beneficiarios sean quienes los que ahorita tienen el problema, que son los ciudadanos”, aseguró.
De momento no pueden dar una fecha específica, pero aseguró que darán el acompañamiento necesario en la búsqueda de soluciones, aunque es un problema entre entre privado y CAPA, que es la autoridad en ese sentido.
Como desarrollo urbano, aclaró, dan los permisos de licencia de construcción con el requisito de una factibilidad, es decir, como ente no saben la manera técnica de cómo afrontar esta situación, solamente si es realmente factible la conexión de las viviendas que surja de acuerdo al fraccionamiento, pero muchas veces no culminan todas las obras de infraestructura o no terminan los pagos correspondientes a las conexiones.