
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
Los trabajadores del turismo en Quintana Roo no tuvieron nada que celebrar el primero de mayo Día del trabajo. El modelo económico del turismo, tan alejado de la 4T y entregado a los barones turísticos, tampoco les permite condiciones de protesta, aunque la gran mayoría sobrevive en la pobreza laboral. Ningún trabajador del turismo desfiló este 1° de mayo en Cancún, Playa, Tulum…
En los polos turísticos del Caribe mexicano más de dos tercios de los trabajadores ganan menos de 12 mil pesos mensuales, línea de flotación salarial que marca el índice de pobreza laboral, de acuerdo con las cifras oficiales del Inegi y el Coneval.
La industria se apoya en el sindicalismo blanco de la CROC y la CTM, que están más del lado de las empresas que de sus representados. Además, la gran mayoría de las empresas hoteleras tienen sindicato invisible, es decir, sindicatos fantasmas, de papel, sólo para cumplir el requisito legal ante las autoridades laborales; hasta los mismos trabajadores desconocen su existencia.
La política laboral de la 4T ha dejado fuera de su agenda social las condiciones generales de trabajo en la industria del turismo, con la complicidad de las autoridades municipales, estatales y federales, que solo hablan de récords “históricos” en vuelos y llegada de turistas.
Te puede interesar: DÍA DEL TRABAJO: Cada vez peores condiciones laborales en el sector turístico de QR
RICARDO VELAZCO Y JULIÁN RICALDE
Algunas voces aisladas señalan esta situación, como es el caso del diputado de Morena, Ricardo Velazco Rodríguez y el ex diputado del desaparecido Fuerza por México, Julián Ricalde Magaña, quienes ponen el dedo en la llaga al señalar la precarización salarial de las trabajadoras y trabajadores del turismo.
“El turismo crece, pero los derechos laborales se encogen” afirman, como si predicaran en el desierto.
“Los salarios en el sector turístico ya no son lo que eran en la época de bonanza del siglo pasado. Antes, con lo que ganaban, los trabajadores podían acceder a una vivienda, a prestaciones sociales. Hoy, eso es impensable”, expresó Ricardo Velazco.
Por su parte, Julián Ricalde señala que “Sí, ha habido crecimiento en los desarrollos turísticos, y sí, se han generado empleos, pero no hay calidad salarial. Cada vez se pierde más el valor adquisitivo de los trabajadores”.
“Se están construyendo ciudades fragmentadas, sin servicios, que alejan cada vez más al trabajador de su centro de empleo. Este modelo está agotado. El actual gobierno estatal prometió cambiarlo por otro que ponga al trabajador al centro y que priorice el desarrollo humano. Ojalá se cumpla”, concluyó Ricalde. Ambos fueron entrevistados por el medio Caribe Peninsular, en el marco del Día Internacional del Trabajo.
Sus palabras caerán en el vacío, pero al menos son los únicos representantes de la 4T que se atreven a hacerlo. La oposición tampoco se ocupa de este tema y solo reacciona a partir de la agenda del gobierno del que supuestamente es opositor. Usted tiene la última palabra.