Tormenta tropical Priscilla: alerta máxima por lluvias torrenciales en el occidente de México

Tormenta tropical Priscilla amenaza el occidente de México con lluvias torrenciales y oleaje elevado. Conoce el reporte del SMN y las alertas.
Tormenta tropical Priscilla: alerta máxima por lluvias torrenciales en el occidente de México

La tormenta tropical Priscilla avanza sobre el Pacífico mexicano, generando lluvias torrenciales e intensas en cuatro estados clave, según el reporte del 05 de octubre de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crucial, exhortando a la población a extremar precauciones.

Impacto de ‘Priscilla’ en el pacífico mexicano

El avance de la tormenta tropical Priscilla ha provocado lluvias torrenciales en zonas de Michoacán e intensas en Jalisco, Colima y Guerrero. Este fenómeno meteorológico exige la máxima atención de las autoridades y la ciudadanía ante los riesgos asociados.

Detalles del reporte del SMN

Según el reporte de las 9 de la mañana del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro de la tormenta se localiza a 470 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Se ubica también a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Priscilla presenta vientos máximos sostenidos de 100 km/h, con rachas que alcanzan los 120 km/h, y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a una velocidad de 6 km/h.

Pronóstico de lluvias, vientos y oleaje

Durante las próximas horas, se prevé la continuación de lluvias torrenciales en la costa y el oeste de Michoacán. Las precipitaciones serán intensas en la costa y el este de Jalisco, así como en Colima y la costa y el oeste de Guerrero. Adicionalmente, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En el occidente de Guerrero, las rachas de viento serán de 40 a 50 km/h. En cuanto al oleaje, se espera de 4 a 5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 m en el occidente de Guerrero.

Zona de vigilancia y recomendaciones de seguridad

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, mantiene una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical. Esta abarca desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

Las lluvias generadas por Priscilla podrían desencadenar descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado.

Evolución de ‘Octave’ y su trayectoria sin peligro

Mientras Priscilla afecta las costas mexicanas, la tormenta tropical Octave evolucionó esta mañana a huracán categoría 1. Sin embargo, debido a su trayectoria y distancia, «no representa peligro para el territorio mexicano». Su centro se localiza a mil 650 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Octave presenta vientos máximos de 130 km/h, con rachas de 155 Km/h y un desplazamiento hacia el noreste a 6 Km/h.

Otros acontecimientos nacionales

En el contexto de la jornada, se registraron otros hechos relevantes a nivel nacional:

Accidente de acróbata en Tizayuca

Un acróbata sufrió una caída de 7 metros durante una función de circo en Tizayuca, Hidalgo. El accidente ocurrió mientras el artista, cuyo nombre no ha sido revelado, realizaba un número de trapecio suspendido de los pies. Su estado de salud se reporta como delicado.

Movilización zoque contra explotación minera

El pueblo zoque se ha movilizado en defensa de su territorio, manifestándose contra la explotación minera. Los manifestantes advirtieron que «si se reactivan las minas, será una catástrofe ambiental que afectará a miles de habitantes». Esta acción subraya la creciente preocupación por el impacto ecológico de la actividad extractiva en comunidades indígenas.

Captura de miembros de ‘Los Roques’ en Huitzilac, Morelos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la captura de cuatro miembros de la banda delictiva ‘Los Roques’ en Huitzilac, Morelos. Dichas detenciones se lograron el sábado pasado, tras labores de inteligencia y seguimiento a grupos delictivos generadores de violencia en el municipio y en el estado. Este operativo es parte de una estrategia para restaurar la seguridad en la región.

El monitoreo constante de fenómenos naturales como Priscilla y la respuesta coordinada de las autoridades son esenciales para mitigar riesgos. ¿Están las comunidades costeras suficientemente preparadas para enfrentar los desafíos que estos eventos presentan?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento