La tormenta tropical Narda ha encendido las alarmas en el Pacífico mexicano. Con previsiones de lluvias intensas, especialmente en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, las autoridades instan a la población a extremar precauciones. Este fenómeno meteorológico representa un riesgo latente de deslaves e inundaciones, exigiendo una respuesta coordinada.
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025, 11:37 horas.
El avance de Narda: Ubicación y trayectoria actual
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un informe detallado sobre la evolución de la tormenta tropical Narda, cuya presencia genera una preocupación creciente en la región del Pacífico.
Posición clave de la tormenta
A las 6 de la mañana (tiempo del centro de México), el epicentro de la tormenta tropical Narda fue localizado a 230 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero. Adicionalmente, se situó a 260 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Características del fenómeno
Narda mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), con rachas que alcanzan los 95 km/h. Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste, a una velocidad de 19 km/h.
Pronóstico de precipitaciones y riesgos asociados
Las bandas nubosas de la tormenta Narda son el principal factor detrás de las proyecciones de fuertes precipitaciones y condiciones adversas que impactarán a varios estados costeros.
Lluvias torrenciales en el Pacífico
Se pronostican lluvias intensas, con acumulaciones que podrían oscilar entre 75 y 150 milímetros (mm), afectando específicamente:
- Guerrero (costa y este)
- Michoacán (oeste)
- Colima (costa)
- Jalisco (suroeste)
Vientos y oleaje elevado en costas
Las condiciones marítimas y atmosféricas se verán significativamente alteradas:
- Vientos: Se prevén rachas de viento de 20 a 30 km/h, con picos de 40 a 60 km/h, en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
- Oleaje: Se estima un oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 m en las costas de Colima y Jalisco.
Potenciales afectaciones críticas
La intensidad de las precipitaciones podría desencadenar una serie de eventos peligrosos, incluyendo:
- Deslaves en zonas susceptibles.
- Incremento en los niveles de ríos y arroyos.
- Desbordamientos e inundaciones en áreas bajas de los estados antes mencionados.
Recomendaciones de las autoridades para la población
Frente a este escenario, las instituciones encargadas de la protección civil y meteorología han emitido un llamado urgente a la población para garantizar su seguridad.
Alerta y medidas de prevención
Es fundamental que la ciudadanía atienda los avisos difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua. Asimismo, se exhorta a seguir estrictamente todas las recomendaciones emitidas por Protección Civil.
Canales de información oficial
Para mantenerse informada y consultar el pronóstico por municipio, la población debe recurrir a las fuentes oficiales:
- Páginas web:
- www.gob.mx/conagua
- https://smn.conagua.gob.mx
- Cuentas de X (anteriormente Twitter):
- @conaguamx
- @conaguaclima
- Facebook: www.facebook.com/conaguamx
- Aplicación móvil: ConaguaClima, disponible para dispositivos móviles.
Ante la magnitud de Narda, la coordinación entre autoridades y la respuesta ciudadana serán cruciales para mitigar sus efectos devastadores. La vigilancia constante y la atención a los boletines oficiales son la primera línea de defensa frente a fenómenos que, como este, nos recuerdan la fragilidad ante la fuerza de la naturaleza.