Con la mirada atenta del país sobre el Pacífico mexicano, la depresión tropical Trece-E ha escalado a tormenta tropical Mario, activando una alerta clave. Este fenómeno meteorológico amenaza con impactos severos en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, exigiendo máxima atención de autoridades y ciudadanos.
Intensificación y trayectoria de la tormenta Mario
El 12 de septiembre de 2025, a las 10:46, tiempo de la Ciudad de México, se confirmó la intensificación de la depresión tropical Trece-E a tormenta tropical Mario en el océano Pacífico. Este desarrollo fue comunicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema se localizaba a:
- 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.
- 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Los vientos máximos sostenidos de la tormenta alcanzan los 65 kilómetros por hora, con rachas de 85 kilómetros por hora. La trayectoria de la tormenta tropical Mario en las costas del Pacífico mexicano es monitoreada de cerca por las autoridades.
Zonas de vigilancia y posibles afectaciones
El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical. Esta abarca desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambas localidades situadas en Michoacán.
Las implicaciones de este fenómeno son significativas para los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero:
Riesgos hidrometeorológicos y estructurales
- Lluvias muy fuertes: Podrían presentarse con descargas eléctricas, propiciando encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
- Vientos fuertes: Capaces de derribar árboles y anuncios publicitarios.
- Oleaje elevado: Representa un riesgo adicional para las zonas costeras.
Ante este panorama, se ha exhortado a la población a atender puntualmente los avisos emitidos por el SMN. Asimismo, se insta a seguir las recomendaciones de Protección Civil y a extremar precauciones frente a los peligros derivados del viento y el oleaje elevado.
Otras noticias destacadas del día
Mientras la atención se centra en la evolución de la tormenta Mario, otros sucesos relevantes marcaron la jornada en el país:
Seguridad en Ecatepec
En Ecatepec, 60 inmuebles que estaban invadidos por el grupo delictivo conocido como «Los 300» fueron asegurados. La operación resultó en la detención de tres individuos. Se presume que esta organización criminal extorsionaba a comerciantes, cobraba por el acceso a la primera sección del fraccionamiento Héroes de Ecatepec y despojaba a vecinos de sus viviendas.
Homenaje a profesor en Iztapalapa
La comunidad de Lomas de San Sebastián, en Iztapalapa, rindió homenaje a un profesor de preparatoria que falleció en una explosión. El evento tuvo lugar en la EPO 327, ubicada en la cima del cerro, donde se colocaron flores y veladoras frente a un altar. Una exalumna, incluso, elaboró un muñeco del maestro utilizando la técnica de amigurumi.
Fuga de gas en Tlaxcala
Personal de vigilancia de Pemex alertó sobre una fuga de gas en un ducto en Nanacamilpa, Tlaxcala. La paraestatal destacó el riesgo que representa el gas, que ya se había extendido por el área, movilizando a los equipos de emergencia para controlar la situación.
La evolución de la tormenta tropical Mario subraya la vulnerabilidad de nuestras costas y la imperiosa necesidad de coordinación institucional y respuesta ciudadana. ¿Están las estructuras de protección civil preparadas para mitigar el impacto en un escenario de creciente intensidad climática?