La ciudad de Dallas fue escenario de un brutal ataque en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este miércoles. Un tirador abrió fuego desde un techo cercano, dejando un saldo de tres muertos, incluido el agresor, y un herido grave. Las autoridades investigan este ataque en oficina ICE Dallas como un acto de violencia dirigida.
Cronología de un asalto fatal
Elementos de seguridad se reunieron en las inmediaciones de una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) tras el reporte de un tiroteo en Dallas, Texas, el 24 de septiembre de 2025. El incidente, que conmocionó a la comunidad, se registró alrededor de las 6:40 hora local de este miércoles en la North Stemmons Freeway.
Según informaron las autoridades, un tirador con un rifle abrió fuego desde un edificio adyacente hacia la oficina del ICE. El agresor, cuya identidad no ha sido revelada, se quitó la vida después de perpetrar el ataque.
Las consecuencias del tiroteo fueron devastadoras: dos detenidos fallecieron y otro se encuentra en condición crítica en un hospital. Afortunadamente, ningún agente del ICE resultó herido durante el asalto. El Departamento de Seguridad Nacional indicó que el tirador «disparó indiscriminadamente al edificio del ICE, incluyendo a una camioneta en el estacionamiento donde las víctimas fueron baleadas”.
La bala «ANTI-ICE»: Un indicio revelador
El motivo exacto del ataque no se conoce por ahora, pero un elemento clave ha surgido en la investigación. El jefe de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, confirmó el hallazgo de una bala sin usar en la escena, la cual llevaba las palabras «ANTI-ICE» escritas aparentemente con marcador. Este detalle sugiere una posible motivación ideológica detrás del asalto.
El FBI ha sostenido durante la conferencia de prensa que investiga el tiroteo como «un acto de violencia dirigida», aunque no se ha proporcionado mucha más información al respecto.
El testimonio de un migrante: El pánico en primera persona
Edwin Cardona, un migrante de Venezuela, relató la angustiosa experiencia de estar en el lugar equivocado en el momento del ataque. Alrededor de las 6:20 horas, mientras entraba al edificio del ICE con su hijo para una cita, escuchó los disparos.
«Tenía miedo por mi familia porque mi familia estaba afuera. Me sentí terrible porque pensé que algo podría pasarles. Gracias a Dios no”, expresó Cardona. Un agente del ICE rápidamente reunió a las personas que estaban dentro del edificio, las llevó a un área segura y explicó la situación de un tirador activo. Posteriormente, la familia de Cardona fue resguardada dentro del edificio y se reunieron, aliviando el temor inicial.
Implicaciones y contexto geográfico
El portavoz de la policía de Dallas, el oficial Jonathan E. Maner, confirmó la respuesta de los policías a una llamada para asistir a un oficial y la determinación de que el fuego provenía de un edificio adyacente. La instalación del ICE, objetivo del ataque, se encuentra estratégicamente ubicada a lo largo de la Interestatal 35 Este, al suroeste de Dallas Love Field, un importante aeropuerto comercial que sirve al área metropolitana de Dallas-Fort Worth. Su cercanía a hoteles que atienden a viajeros del aeropuerto subraya la vulnerabilidad de infraestructuras clave.
Este ataque brutal en la oficina del ICE en Dallas subraya la creciente tensión en torno a las políticas migratorias y la retórica anti-inmigración. Mientras las autoridades profundizan en la investigación de este acto de violencia dirigida, la pregunta persiste: ¿está la polarización actual alimentando estos estallidos de extremismo?