Tierras raras: China emite licencias tras acuerdo con estados unidos

China emite licencias para exportar tierras raras tras acuerdo con Estados Unidos. El vocero del Ministerio de Comercio confirmó la aprobación el jueves.
Tierras raras: China
Tierras raras: China
Tierras raras: China

Tras un acuerdo elogiado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China anunció el jueves la aprobación de un «cierto número» de licencias de exportación de tierras raras. Esta acción responde a las necesidades de países como Estados Unidos y sigue a medidas de China implementadas desde abril.

China aprueba licencias de exportación de tierras raras

Observamos que China, a través del portavoz del ministerio de Comercio, He Yadong, anunció el jueves la aprobación de un «cierto número de solicitudes» para exportar tierras raras.

He Yadong indicó que «China, como gran país responsable, tiene plenamente en cuenta las necesidades y preocupaciones legítimas de todos los países» relacionadas con estos materiales. Sin embargo, no ofreció más especificaciones sobre el número exacto de licencias.

Contexto del acuerdo sobre tierras raras

Importancia de las tierras raras para estados unidos

El texto proporcionado señala que Estados Unidos busca garantizarse el suministro de tierras raras, que son esenciales para productos clave.

Estos productos incluyen vehículos eléctricos, discos duros y equipamiento en defensa nacional.

Medida de China y el acuerdo comercial

Desde abril, China comenzó a requerir licencias de exportación para las tierras raras, controlando la mayor parte de su extracción a nivel mundial.

Esta medida fue considerada en el texto como una respuesta a los aranceles impuestos por Trump.

Posteriormente, tras negociaciones, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo en redes sociales que ambos países alcanzaron un acuerdo comercial. Según Trump, este acuerdo incluye el suministro por adelantado de tierras raras e imanes.

Posicionamiento de China

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, afirmó antes, en una rueda de prensa habitual, que ambas partes debían respetar el consenso alcanzado.

Señaló que «China siempre ha mantenido su palabra y ha dado resultados». Añadió que «Ahora que se ha alcanzado un consenso, ambas partes deben acatarlo».

Temas no abordados en reuniones

Situación de TikTok

El texto también menciona que, en contraste, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que la situación de TikTok no fue discutida por los negociadores de Washington y China.

Bessent hizo esta declaración en una comparecencia ante el Comité de Finanzas del Senado respecto a conversaciones que tuvieron lugar esta semana en Londres.

Confirmó explícitamente que «No tengo ninguna información sobre TikTok». Y reiteró: «Puedo decirles que no se habló de ello en las reuniones de Londres».

El texto especifica que esto ocurre mientras se acerca la fecha límite del 19 de junio para que ByteDance, propietaria de la plataforma, se desprenda de ella o se enfrente a un cierre en Estados Unidos.

Basado en los anuncios y declaraciones del texto, China procede con la exportación de tierras raras tras alcanzar un consenso con Estados Unidos. Otros temas como TikTok, según lo reportado, permanecieron ajenos a estas negociaciones específicas.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento