• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

TIERRA DE CHICLE: No pedimos “descanso eterno”, ¡pedimos justicia!

20 mayo, 2020
in Opinión
0
Foto Punto de Quiebre

Por Gilberto Avilez Tax

La tarde del lunes 18 de mayo, un reporte de la nota roja de un medio de comunicación local del municipio de José María Morelos, señalaba que la noche del domingo 17 de mayo, se habían encontrado dos cuerpos sin vida a la vera de un camino de terracería, entre las comunidades de X-Pichil y San Antonio Tuk. Eran de dos estudiantes universitarios, originarios de la comunidad de la Esperanza, del municipio citado. De inmediato, la mala fe de muchos sedicentes, empezaron a decir por medio de las redes que era un “ajuste de cuentas”, que esa ruta “era del narco”, entre otras imbecilidades.

            Los mismos compañeros de los que en vida llevaron el nombre de Samuel May Canché y de Géner May Canché, estudiantes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, el primero, y de la Universidad Tecnológica del Mayab, el segundo, así como algunos profesores (pocos, pocos profesores), como el maestro Ismael Briceño Mukul, maestro de maya de Samuel May, desmintieron esas infames mentiras: “Tenemos que visibilizar esto que se quiere dejar ver como que no pasa nada, el narcotráfico ya es algo común, cualquier muerte de un inocente se le relaciona con el narcotráfico, la forma de salir de todo sin hacer un movimiento…hoy con todo el respeto y cariño que le tenemos le pido a sus compañeros solidaridad, a mis compañeros profesores levantar la voz en pro de justicia, la delincuencia cada vez nos rebasa, y lamentablemente ha alcanzado a las clases más vulnerables: pueblos indígenas, pobreza, jóvenes, estudiantes universitarios”, son palabras del maestro Briceño Mukul, profesor de la UIMQRoo.

            Los dos muchachos eran trabajadores (vendían sandías, ropa, eran cocineros en la zona norte), estudiantes enjundiosos, jóvenes indígenas hijos de milperos, gente del Quintana Roo profundo que habían formado a jóvenes que vivían la vida con sueños y esperanzas: uno, Samuel, era ducho para la tecnología y era reconocido su pericia a nivel estatal; otro tenía la vocación de entender la mecánica y la ingeniería del auto.  Ambos perdieron la vida a tan temprana edad. Nadie explica el por qué, la barbarie no se puede comprender.  En la comunidad, se maneja fuertemente la idea de que los asaltaron. ¿De donde vinieron los asaltantes?, ¿de Carrillo Puerto, lugar cada vez más infectado por el crimen organizado, donde hace tres meses se secuestró y asesinó a dos recién egresados del Tecnológico de ese lugar?, ¿de la misma comunidad cuando la crisis económica ha forzado al borde de la sobrevivencia a pueblos mayas monodependientes del turismo caníbal? Se señala que iban a comprar a Carrillo Puerto, al parecer una moto. Llevaban dinero. Les quitaron la moto y el dinero. ¿Quién lo hizo?

            La crisis actual en nada justifica esta barbarie. El afantasmamiento del Estado se hace más profundo en zonas rurales, parajes de nadie la ruta José María Morelos-X-Pichil, se abisma la desigualdad estructural de los pueblos indígenas en tiempos de esta contingencia: crisis de salud, crisis sanitaria, crisis del campo, crisis de seguridad y crisis alimentaria, resultan el doble de carga para los marginados del paraíso tropical. Difícil lucha de los pueblos indígenas por su sobrevivencia en tiempos del coronavirus. En Quintana Roo no se visibiliza un trabajo enfocado a los pueblos mayas en esta situación de contingencia sanitaria. Más bien, las miras están puestas al regreso a la “normalidad” turistera sin ponernos a plantear realmente cómo se presenta esta “normalidad” en los pueblos originarios. Esta normalidad turistera que ha sido cuestionada de raíz por “el bicho” del covid.

            Asesinados por la barbarie, por la descomposición social, la marginación histórica que existe en los pueblos mayas de Quintana Roo en tiempos del turismo sin asideros, en tiempos de una contingencia sanitaria que vino a hacer visible la exclusión e indefensión del pueblo maya. Nadie se adelantó, los asesinaron. No pedimos “paz”, “descanso eterno” y “resignación”, ¡pedimos justicia! ¡Nos faltan 4 estudiantes en Quintana Roo!, ¡Nos faltan 43!

Colofón

(Poemas dedicados a la memoria de los hermanos de La Esperanza)

No me pidan el silencio

No merecen ejercer la docencia

los que no practican la conciencia

los mierdosos miedosos, los repletos de silencio,

los que invocan la paz deslavada, antes de la justicia.

Es la vida de dos inocentes,

de muchachos naciendo

en el ardiente amanecer del trópico.

Ahora van y dicen que es por el narco.

Mentes de hienas y chacales.

¿Justifican con su bajura humana ese crimen?

Hoy han callado los poetas institucionales

y no hay forma de que la rabia los intranquilice.

Hoy han callado los mayas Xcaretizados

y el tsikbal desde luego.

No escupan a las abejas

(Antipoema para cantarse en las barcas)

Los poetas oficiales, los académicos de tropa silenciosa,
no escriben contra la muerte venida con la barbarie.

Los poetas oficiales, los duchos del monotema,
solo tienen palabras para las abejas,
para las flores y otras pendejadas.

Las abejas se cuidan solas,
las flores las riega Dios,
no escupan a las abejas este día,
no intenten descubrir el destino de la flor,
los que han callado cuando debieron gritar,
hablar y romper todas las cuerdas vocales.

¡Justicia!

Previous Post

TOP 10: Quintana Roo líder en delitos en el País, entre ellos robos y extorsión

Next Post

SEGUNDO REPARTO: Inicia en Isla Mujeres, nueva etapa de entrega de apoyos alimentarios

Mas Articulos

Verificentros: ¿Van o no van?
Opinión

Verificentros: ¿Van o no van?

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿HAY TIRO?: Nace “Alternativa por Quintana Roo”
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿HAY TIRO?: Nace “Alternativa por Quintana Roo”

“Casi no hablo, pero ese es el asunto”: o del tiempo de la Xcaretización mayera y las puertas abiertas a los falsos Gonzalos Guerreros
Opinión

“Casi no hablo, pero ese es el asunto”: o del tiempo de la Xcaretización mayera y las puertas abiertas a los falsos Gonzalos Guerreros

| CAMINOS DEL MAYAB | Efecto boomerang: Se multiplica la guerra sucia
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Efecto boomerang: Se multiplica la guerra sucia

Hacia donde vamos en la administración de justicia
Opinión

Hacia donde vamos en la administración de justicia

| VISIÓN INTERCULTURAL | ¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | ¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

morena
Opinión

Entre adelantados y vanidosos: Las nuevas buenas intenciones de Morena

Next Post

SEGUNDO REPARTO: Inicia en Isla Mujeres, nueva etapa de entrega de apoyos alimentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal