• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

TIERRA DE CHICLE: De los intelectuales orgánicos mayas del poder regional en la Península

26 junio, 2020
in Opinión
0

Por Gilberto Avilez Tax

¿Acaso nadie se ha hecho la reflexión catártica, acerca de que existen intelectuales orgánicos mayas del poder regional en la Península? Digo, es un decir. Y eso, por supuesto que igual es válido, como válidas son las críticas que estos intelectuales orgánicos mayas (literatos, poetas, lingüistas, antropólogos nativos, escritores en lengua maya, pintores) pueden hacer con sus metáforas chocarreras en torno a un tren que va porque va.

            Recordemos que, por cuestiones de escasez de escritores en lengua maya, el Ogro filantrópico peninsular, desde su viejo ancestro colonial que utilizó la sapiencia de don Gaspar Antonio Chi (informante de Landa), ha realizado una especie de discriminación positiva con los pocos literatos en esa lengua, y hacemos votos para que la reflexión a la cual uno se encamina, igual toque ese sacbé poco hollado, con la pregunta siguiente: ¿Existen intelectuales orgánicos mayas del poder en Yucatán, en Quintana Roo y Campeche? ¡Por supuesto que sí!, vea usted nomás a algunos premios Neza o los premios Waldemar Noh Tzec, o las escuelas para escritores mayas, o incluso el giro “intercultural” en las universidades de la región; o igual observe los premios que el poder regional en Quintana Roo construye en torno a los “intelectuales mayas”, a los cuales algunos otorgó privilegios de casta histórica y sirvieron para engranar el poder regional que ha inventado toda una parafernalia que va desde los “juzgados indígenas”, hasta premios como la medalla Cecilio Chi, o bien, dando coberturas y cuentas de vidrio mediante publicaciones (muy escasas si hablamos de Quintana Roo), telenovelas mayas, invocaciones festivaleras, o asegurando lealtades con el otorgamiento de plazas de croniqueros, y hasta doctorados honoris causa.

            Se señala siempre que la Guerra de Castas no ha acabado, ha cambiado solo las estrategias y tácticas de ella. Podemos decir, entonces, que hemos tenido innumerables formas de relaciones incestuosas del ogro filantrópico regional, para “pacificar” a estos intelectuales orgánicos mayas, pero, al fin y al cabo, los que sobresalen por sus obras y talento propio, no necesitan de la venia del gobierno para producir o pensar; o como dijo mi maestro, el intelectual maya de los cruzoob (que no de gobiernos en turno del poder regional en Quintana Roo) Gregorio Manuel Vázquez Canché, los verdaderos escritores mayas, incluso muchos que fueron en su momento falderillos del poder regional, siguen y seguirán guerreando a pesar de todas las carantoñas que envíe el ogro filantrópico.

Previous Post

REVISA MEDIDAS: Autoridad municipal verifica protocolos sanitarios en el Mercado 23

Next Post

UNO POR MINUTO: Quintana Roo perdió 100 mil empleos por COVID-19

Mas Articulos

| CAMINOS DEL MAYAB | Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo

Verificentros: ¿Van o no van?
Opinión

Verificentros: ¿Van o no van?

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿HAY TIRO?: Nace “Alternativa por Quintana Roo”
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿HAY TIRO?: Nace “Alternativa por Quintana Roo”

“Casi no hablo, pero ese es el asunto”: o del tiempo de la Xcaretización mayera y las puertas abiertas a los falsos Gonzalos Guerreros
Opinión

“Casi no hablo, pero ese es el asunto”: o del tiempo de la Xcaretización mayera y las puertas abiertas a los falsos Gonzalos Guerreros

| CAMINOS DEL MAYAB | Efecto boomerang: Se multiplica la guerra sucia
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Efecto boomerang: Se multiplica la guerra sucia

Hacia donde vamos en la administración de justicia
Opinión

Hacia donde vamos en la administración de justicia

| VISIÓN INTERCULTURAL | ¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | ¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Next Post

UNO POR MINUTO: Quintana Roo perdió 100 mil empleos por COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal