Tiempos compartidos mantienen ocupación del 80%

Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN.– La industria vacacional y de tiempo compartido en el Caribe Mexicano se consolida como uno de los pilares del desarrollo turístico de la región, con un promedio de 80% de ocupación durante la presente temporada de verano en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, aunque con una menor derrama en lo que va del año, por ajustes estratégicos.

La presidenta de Acotur, Claudia Villuendas, aseguró que el Caribe Mexicano es líder nacional en turismo de propiedad vacacional y segundo a nivel mundial, sólo detrás de Estados Unidos, al contar con más de 60 mil cuartos distribuidos en 155 hoteles de 4 y 5 estrellas.

“Tan solo en 2024, las ventas superaron 2.4 mil millones de dólares, mientras que en el primer semestre de 2025 la actividad se ha mantenido en niveles favorables”, señaló.

Te puede interesar: Fortalecen industria vacacional con torneo de golf en Cancún

Actualmente un 65% de los socios provienen del mercado internacional, principalmente Estados Unidos y Canadá, mientras que 35% son turistas nacionales originarios de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro. A esta mezcla se suman mercados emergentes como Colombia, Argentina y Brasil, que incrementan la diversidad de visitantes.

“Esta combinación nos permite mantener una ocupación sostenida con clientes de alta lealtad, particularmente de nuevas generaciones que buscan modelos flexibles”, aseguró.

Por su parte, Anna Kiseleva, vicepresidenta de Acotur, subrayó que el turismo que llega a través de clubes vacacionales genera estancias más largas y mayor derrama económica, con entre 6 y 8 noches de hospedaje, frente al promedio de 4 a 5 noches del turista tradicional.

En cuanto a los retos para la industria, la asociación reconoció el impacto del recale de sargazo, que es atendido mediante el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, hoteleros y organismos empresariales. Destacaron también la importancia de fortalecer la reputación del destino ante los cambios en políticas migratorias, tipo de cambio y condiciones macroeconómicas, factores que impactan de manera inmediata en el turismo.

Pero anticiparon que el Mundial 2026 representará una gran oportunidad para Cancún, que fungirá como puerta de entrada a México para muchos asistentes que buscarán vacacionar antes o después de la justa deportiva.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento