
El Tianguis Turístico que cambió la historia: así fue el evento más exitoso de México
Miles de visitantes, cifras históricas y una derrama millonaria: el Tianguis Turístico 2025 se consolidó como el evento más importante del sector en décadas.
Un récord mundial desde México
El turismo volvió a colocarse como motor clave de la economía nacional. Con una asistencia sin precedentes y una logística binacional, la edición 2025 del Tianguis Turístico logró algo que ningún otro evento del sector en México había alcanzado: romper el récord Guinness de participación y generar una derrama sin igual. La presidenta Claudia Sheinbaum lo calificó como el mejor valorado digitalmente de la historia.
¿Qué hizo al Tianguis Turístico 2025 tan especial?
Cifras históricas y récord Guinness
El evento, que reunió a 8 mil 781 asistentes de 46 países, fue oficialmente reconocido por Guinness como la feria turística nacional más concurrida de la historia. De los participantes, 7 mil 395 fueron registrados formalmente, marcando un antes y un después para el sector.
Además, se concretaron 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales la mitad concluyeron en ventas directas. Esto revela no solo el interés global por el turismo mexicano, sino la eficiencia de la plataforma de negocios ofrecida.
Un tianguis con impacto binacional
Una novedad relevante de esta edición fue su carácter binacional, lo cual permitió vincular directamente a compradores y expositores de América del Norte en un solo espacio. Del total de compradores, el 69% provenía de Estados Unidos y Canadá, confirmando el atractivo del país para estos mercados emisores.
La participación internacional no solo fue numérica, sino estratégica: se concretaron acuerdos clave con empresas y operadores turísticos interesados en diversificar rutas, paquetes y experiencias dentro del territorio mexicano.
Un éxito económico y hotelero
El evento generó una derrama económica de 1,380 millones de pesos, lo que impactó positivamente en sectores como transporte, gastronomía, servicios y alojamiento. Durante el Tianguis, la ocupación hotelera superó el 90%, y se registró la mayor cantidad de pernoctas en la historia del evento.
Este dinamismo no solo benefició a las grandes cadenas, sino también a proveedores locales y destinos emergentes que lograron visibilidad frente a una audiencia global.
El turismo, pieza clave del nuevo Plan México
Sheinbaum lo integra como prioridad nacional
Aunque el sector turístico no estuvo presente en el relanzamiento oficial del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que “lo estamos incorporando, obviamente”, destacando su valor estratégico.
Esta inclusión responde a una lógica económica, pero también territorial: destinos como el Caribe Mexicano, la Sierra Norte de Puebla, Chiapas y Yucatán han mostrado una recuperación acelerada tras la pandemia, y requieren una política integral que coordine inversión, conectividad y sostenibilidad.
Revalorar el turismo como política de Estado
Los resultados del Tianguis refuerzan la idea de que el turismo debe ocupar un lugar prioritario en la agenda nacional. Más allá de los beneficios económicos inmediatos, el evento demostró que existe un ecosistema turístico activo, innovador y capaz de generar alianzas público-privadas de alto impacto.
Para Sheinbaum, el desafío será traducir estos resultados en políticas permanentes: profesionalización, digitalización del sector, protección del medio ambiente y desarrollo comunitario.
El alcance digital, otro récord del Tianguis
Más de 64 millones de cuentas alcanzadas
Uno de los logros más notables fue el impacto digital del evento. Según cifras oficiales, el Tianguis 2025 logró un alcance superior a 64 millones de cuentas únicas, convirtiéndolo en el evento turístico más visto y compartido en redes y plataformas digitales en la historia del país.
Este dato no es menor: refleja una estrategia digital bien ejecutada, con transmisiones en vivo, cobertura en tiempo real y presencia coordinada en medios nacionales e internacionales.
Posicionamiento para Google News y Discover
El éxito digital del Tianguis también se traduce en posicionamiento SEO. Las palabras clave como “tianguis turístico”, “turismo México 2025”, y “eventos turísticos récord”, escalaron posiciones en buscadores, incrementando la visibilidad del país como destino.
Para medios, agencias y gobiernos locales, esto es una lección: el turismo se construye también desde el posicionamiento digital, y requiere inversión en comunicación estratégica.
¿Qué sigue tras este hito turístico?
Consolidar destinos y diversificar mercados
El reto para México ahora es sostener el impulso. El Tianguis Turístico 2025 dejó la vara muy alta, pero también mostró rutas a seguir: fortalecer destinos secundarios, ampliar la conectividad aérea, y fomentar el turismo sustentable.
Turismo como herramienta de desarrollo
Más allá del espectáculo y los récords, el verdadero legado del Tianguis será su capacidad de generar bienestar. Comunidades locales, pequeños emprendedores, y trabajadores del sector turístico deben ser los beneficiarios centrales de esta industria.
Una política de turismo socialmente justa, con enfoque de derechos y visión de largo plazo, puede ser uno de los pilares del sexenio de Sheinbaum si se articula con los actores adecuados.
Un tianguis para la historia, un futuro por construir
El Tianguis Turístico 2025 no solo rompió récords: demostró el poder del turismo mexicano cuando se le da el lugar que merece. Con cifras contundentes, impacto global y una estrategia digital sin precedentes, esta edición pasará a la historia como un parteaguas.
Pero el verdadero desafío apenas comienza: traducir este éxito en políticas públicas permanentes, sostenibles y equitativas. El turismo no es solo una industria: es una herramienta de transformación territorial y social. México tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de demostrarlo.