
Tesla toca fondo: el golpe que nadie quiso ver venir
Una frase lanzada al aire por un funcionario de alto nivel quedó desmentida este 7 de abril. Las acciones de Tesla, que “nunca volverían a estar tan baratas”, cayeron en picada. En el centro del huracán: Elon Musk, la política y una crisis de confianza.
Un lunes rojo para Tesla: caída del 10% y sin freno a la vista
Las acciones de Tesla abrieron la semana con una pérdida abrupta de más del 10%, ubicándose en 214.80 dólares por unidad, su punto más bajo en meses.
La caída se dio en un contexto de inestabilidad bursátil global, pero lo que distingue este caso es el componente político y de marca que rodea a la figura de Elon Musk.
“Nunca volverán a estar tan baratas”, dijo Howard Lutnick el 19 de marzo. Este lunes, su predicción se esfumó.
Un analista optimista reduce su fe en Tesla
Daniel Ives, uno de los mayores defensores de Tesla en Wall Street, recortó su precio objetivo para las acciones en más de un 40%.
Las razones: la incertidumbre comercial bajo un posible regreso de Trump, y el creciente rechazo a la figura de Musk.
El factor Musk: entre política y protestas
Tesla, víctima de su propio CEO
Desde su acercamiento con Trump hasta polémicas internacionales, la figura de Elon Musk ha dejado de ser un activo para Tesla.
Las controversias han alienado a clientes y encendido protestas en diferentes mercados. La marca ya no se percibe como la del futuro, sino como una empresa marcada por posturas divisivas.
Impacto directo en las ventas
La compañía reportó un desempeño decepcionante en el primer trimestre:
- Menor número de entregas desde 2022
- Expectativas reducidas incluso antes de publicar los resultados
- Reacciones de consumo negativas, según analistas como Ryan Brinkman de JPMorgan
Aranceles de Trump: una bomba para la cadena de suministro
Aunque Tesla podría esquivar los aranceles del 25% a autos importados, Musk ya anticipó que su empresa no saldrá ilesa.
Las tensiones comerciales con China amenazan con erosionar una de sus principales fortalezas: su presencia global.
“La asociación con Musk es vista con recelo en China”, advierte Ives. Esto puede favorecer a competidores como BYD, Nio y Xpeng.
China, el talón de Aquiles de Tesla
En un momento donde el mercado chino se inclina por marcas nacionales, la presencia de Musk se vuelve un problema.
Las relaciones geopolíticas tensas, sumadas al cambio en la percepción del consumidor chino, podrían significar una pérdida estratégica irreversible.
¿Qué sigue para Tesla? Una tormenta difícil de sortear
La caída de las acciones es más que una corrección bursátil: es una señal de crisis de confianza en el liderazgo y dirección de Tesla.
El futuro de la compañía dependerá de su capacidad para reconstruir su marca, mantener su presencia internacional y separar su valor tecnológico del ruido político que hoy la ahoga.