Este 6 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados expresó su confianza en que el Senado no intente corregir la reforma ya aprobada en materia de la Ley de Amparo antes de enviarla a San Lázaro, advirtiendo que tal acción crearía una distorsión en el proceso legislativo. La minuta, votada por los senadores hace cinco días, aún no ha sido recibida por los diputados.
El retraso de la minuta y la sombra de la distorsión
La espera del documento en la Cámara Baja ha generado inquietud. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó su expectativa sobre la llegada de la minuta.
«Esperamos que este día nos llegue la minuta y que no haya ninguna otra variante que pueda generar más distorsión y más polémica en el proceso legislativo que vivimos», declaró Monreal, subrayando la importancia de la fidelidad del documento aprobado.
La polémica por la retroactividad: Una reserva bajo escrutinio
La precisión de Monreal surge en un contexto donde, dentro del Senado, se discute la posibilidad de modificar el dictamen ya votado. Específicamente, se ha mencionado la reserva del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, la cual busca otorgar retroactividad a las reformas, con el objetivo de obligar a que todos los juicios de amparo en curso se sujeten a las nuevas disposiciones.
Es fundamental recordar que, una vez que una de las cámaras vota una reforma, incluyendo las reservas, la mesa directiva tiene la función de revisar el documento antes de enviar la minuta. Esta revisión se limita estrictamente a cuidar el estilo en la redacción y corroborar que el contenido corresponda con lo aprobado, sin que esto implique la facultad de modificar el fondo del contenido.
Ricardo Monreal: Llamado a la responsabilidad y apego constitucional
Ante este panorama, el coordinador de Morena en Diputados reiteró el compromiso de su bancada con el marco legal.
«Estaremos atentos para cumplir estrictamente con la Constitución y la ley, pero sobre todo para servir al país y los ciudadanos», afirmó Monreal.
Asimismo, anunció que, una vez que el documento sea recibido en San Lázaro, se publicará en la Gaceta Parlamentaria para garantizar su máxima publicidad y el conocimiento público de su contenido.
Monreal puntualizó el compromiso con los plazos y principios constitucionales. «Vamos a otorgar el tiempo que establece la ley para la discusión en las comisiones. No vamos a alterar ningún plazo y vamos a continuar actuando con responsabilidad en el tema de la Ley de Amparo. Cuidaremos mucho el aspecto de la retroactividad y obedeceremos la Constitución en la que establece que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo, en perjuicio de persona alguna. Vamos a cuidar los principios constitucionales», indicó.
Otros frentes legislativos: De la ley manu a la ceteg
Paralelamente a la discusión sobre la Ley de Amparo, el panorama político nacional presenta otros temas relevantes. La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la Ley Manu, aunque anuló el castigo de 10 años sin licencia, en medio de protestas con pancartas en una sesión del Pleno de ministros.
En la Cámara de Diputados, las comisiones aprobaron la Ley Aduanera, buscando combatir el ‘huachicol’ fiscal. El dictamen fue avalado con 31 votos a favor de Morena y sus aliados, y 12 en contra de la oposición, siendo enviado a la mesa directiva para su inclusión en la agenda de la sesión ordinaria de la cámara este martes.
Por otro lado, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) llegó a la mesa tripartita con la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde expondrán 25 demandas centrales. Esperan la asistencia del secretario Mario Delgado a la reunión en la calle Donceles del Centro Histórico, buscando gestionar estímulos a la jubilación, basificaciones y recategorizaciones para los maestros de Guerrero.