Teherán presiona a Europa para evitar el restablecimiento de sanciones nucleares

Irán insta a Europa y al Consejo de Seguridad de la ONU a decidir correctamente sobre las sanciones del acuerdo nuclear de 2015 tras la reciente guerra con Israel.
Teherán presiona a Europa para evitar el restablecimiento de sanciones nucleares

Desde Teherán, Irán ha lanzado un urgente llamado a las potencias europeas y al Consejo de Seguridad de la ONU. La nación persa busca que se tome la «decisión correcta» para impedir la reactivación de las sanciones internacionales previstas en el acuerdo nuclear de 2015. Este martes, tras cruciales conversaciones en Ginebra, la diplomacia se juega su última carta.

La encrucijada diplomática del acuerdo nuclear

Este martes 26 de agosto de 2025, tras nuevas conversaciones celebradas en Ginebra, Teherán insistió en su petición. El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Qaribabadi, quien participó en las negociaciones, declaró a través de X: «Ya es hora de que el E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tomen la decisión correcta y den tiempo y espacio a la diplomacia».

Los tres países europeos, conocidos como el E3, amenazan con activar en otoño el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones internacionales, conocido como «snapback», contra Irán. Esto ocurriría si no se alcanza una solución negociada, tal como lo prevé el acuerdo nuclear iraní de 2015.

El acuerdo, conocido como JCPOA, establecía importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones de la ONU. La actividad en instalaciones como las de Conversión de Uranio de Isfahán (UCF), a 420 km al sur de Teherán, es un punto focal en estas discusiones.

El contexto de la tensión regional: Un diálogo en la sombra de la guerra

Antes de las recientes conversaciones en Ginebra, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, afirmó en una rueda de prensa semanal que «nuestra prioridad es impedir cualquier acción o incidente que pueda costarle caro al país».

Los europeos retomaron el diálogo con Teherán a finales de julio sobre su programa nuclear, durante una reunión en Estambul. Esta fue la primera tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán, desencadenada el 13 de junio por un ataque israelí contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

La presión diplomática se intensifica mientras el otoño se acerca, y con él la amenaza del «snapback». ¿Podrá la diplomacia sortear las complejas tensiones regionales y evitar una escalada que impacte en la estabilidad global?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento