Tasa de interés BdeM: Sorpresivo recorte pese a alza inflación

Banco de México recorta tasa de interés a 8.0% pese alza inflación. Analizan efectos de políticas comerciales globales y actividad económica débil.
Tasa de interés BdeM: Sorpresivo recorte pese a alza inflación
Tasa de interés BdeM: Sorpresivo recorte pese a alza inflación
Tasa de interés BdeM: Sorpresivo recorte pese a alza inflación

El Banco de México (BdeM) aplicó un nuevo recorte a su tasa de interés, fijándola en 8.0 por ciento, decisión adoptada por mayoría este jueves.

La decisión del BdeM: Recorte en la tasa

La junta de gobierno del Banco de México decidió continuar con la calibración de la postura monetaria. La tasa de interés de referencia se redujo en medio punto porcentual.

Argumentos detrás del recorte

Pese al aumento de la inflación general, el banco central justificó el recorte. Se consideró el comportamiento del tipo de cambio y la debilidad de la actividad económica. También influyó el posible impacto de cambios en políticas comerciales globales.

Inflación: Un panorama complejo

Entre abril y la primera quincena de junio, la inflación general subió de 3.93 a 4.51 por ciento. La inflación subyacente también se incrementó, pasando de 3.93 a 4.20 por ciento en el mismo periodo.

Expectativas de inflación general para cierre de 2025 aumentaron.

Expectativas de mayor plazo se mantuvieron estables, por encima de la meta.

La inflación de los servicios ha sido más gradual y la de mercancías mayor a lo previsto.

El BdeM espera que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Riesgos para los pronósticos de inflación

El banco central identificó riesgos que podrían afectar la trayectoria de la inflación.

Riesgos al alza incluyen:

Depreciación cambiaria.

Disrupciones por conflictos geopolíticos.

Disrupciones por políticas comerciales.

Persistencia de la inflación subyacente.

Presiones de costos.

Afectaciones climáticas.

Riesgos a la baja incluyen:

Actividad económica menor a la anticipada.

Menor traspaso de aumentos en costos.

Menores presiones por la apreciación reciente.

El balance de riesgos mantiene un sesgo al alza, aunque menos pronunciado que entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica de la nueva administración estadunidense añaden incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.

Próximos pasos en política monetaria

La junta de gobierno valorará recortes adicionales a la tasa. Se tomarán en cuenta todos los determinantes de la inflación. Las acciones implementadas buscarán que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto.

El voto de la junta

La decisión de reducir la tasa fue por mayoría.

Votaron a favor:

Victoria Rodríguez Ceja.

Galia Borja Gómez.

José Gabriel Cuadra García.

Omar Mejía Castelazo.

Votó a favor de mantener la tasa en 8.50 por ciento:

Jonathan Heath.

¿Impactarán las presiones globales las futuras decisiones de política monetaria?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento