
Tadej Pogacar, el maillot amarillo del Tour de Francia, ha vuelto a demostrar su poderío. En la cronoescalada de Peyragudes, en los Pirineos, el esloveno no solo consiguió su cuarta Victoria en esta edición, sino que también reafirmó su dominio, dejando a sus rivales con escasas opciones de disputarle el liderato del Tour de Francia.
La imparable marcha de Pogacar en Peyragudes
En una jornada que quedará marcada por su contundencia, Tadej Pogacar (UAE Team) conquistó la cronoescalada con final en Peyragudes este viernes 18 de julio de 2025. Esta victoria representa su segunda consecutiva y la cuarta en total desde la salida de esta edición en Lille.
Al término de los 10.9 kilómetros que conectan Loudenvielle y Peyragudes, en la decimotercera etapa, el esloveno marcó una diferencia significativa. Sacó 36 segundos al danés Jonas Vingegaard (Visma), quien se mantiene en segundo lugar de la general, pero ya a cuatro minutos y siete segundos de Pogacar.
La etapa también reveló las dificultades de Remco Evenepoel, tercero en la clasificación general y ahora a más de siete minutos del líder. El belga, campeón olímpico de lucha contra el crono y ganador de la primera contrarreloj de este Tour en Caen, se enfrentó a las exigentes rampas de la estación de esquí, siendo incluso doblado por Vingegaard antes de cruzar la meta. Mientras tanto, la destacada crono del alemán Florian Lipowitz y del esloveno Primoz Roglic, ambos del Bora, representa una amenaza directa al tercer puesto de Evenepoel.
Hegemonía en la general y el camino a París
Día tras día, Tadej Pogacar persiste en minimizar la emoción que podría restar a este Tour de Francia. Posee todas las probabilidades para llegar vestido de amarillo a París el 27 de julio, a pesar de la etapa del sábado en los Pirineos y las tres restantes en Los Alpes durante la última semana de competición. Su dominio es tal que la competencia por la victoria final parece ya definida.
Un legado en construcción: el ascenso de Pogacar en la historia del Tour
Te puede interesar:Pachuca golea a Monterrey: El retorno de Jaime Lozano a la Liga …
Con la victoria de este viernes, Pogacar suma 21 victorias de etapa en el Tour de Francia. Se encuentra a solo un triunfo más de integrar el top-5 de los corredores con más victorias de etapa en la historia de la *Grande Boucle*.
El sábado buscará esa vigésimo segunda victoria en la etapa reina de los Pirineos, que incluirá un paso por el mítico Tourmalet y un exigente final en alto en Superbagnères. Con solo 26 años, Pogacar se encamina hacia su cuarta victoria en la general del Tour. Está a solo una victoria de etapa de igualar al esprínter francés André Darrigade, quien cuenta con 22.
Parece una cuestión de tiempo que el “ogro esloveno” siga escalando posiciones en la tabla histórica de victorias de etapa. Aunque el recientemente retirado Mark Cavendish, quien batió el récord de Eddy Merckx el año pasado, está aún lejos con 35 victorias, Bernard Hinault (28) podría ponerse a tiro de piedra en los dos próximos años.
El esloveno podría además igualar, o incluso superar, las seis victorias de etapa que había conseguido el año pasado. El récord de victorias en una sola edición del Tour, establecido en ocho, está en manos de Eddy Merckx (en 1970 y 1974), Freddy Maertens (1976) y Charles Pélissier (1930).
Los grandes nombres en la historia de las etapas del Tour
A continuación, se presenta la lista de corredores con el mayor número de victorias de etapa en el Tour de Francia:
- Mark Cavendish (GBR): 35 (de 2008 a 2024)
- Eddy Merckx (BEL): 34 (de 1969 a 1975)
- Bernard Hinault (FRA): 28 (de 1978 a 1986)
- André Leducq (FRA): 25 (de 1927 a 1938)
- André Darrigade (FRA): 22 (de 1953 a 1964)
- Tadej Pogacar (SLO): 21 (desde 2020)
Te puede interesar:Aficionados Celebran en el Ángel Título de Copa Oro 2025 – Caribe …Con la ambición que lo caracteriza, Pogacar no solo busca su cuarta corona en el Tour de Francia, sino que persigue inscribir su nombre en lo más alto del palmarés histórico. ¿Será capaz el “ogro esloveno” de redefinir los límites de la grandeza en el ciclismo moderno y eclipsar a las leyendas que lo precedieron?