Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Desde la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún se ha creado un comité especializado en desarrollos inmobiliarios, con el objetivo de garantizar certeza jurídica y seguridad a inversionistas y clientes en el destino, para que dentro de AMPI ningún miembro venda producto irregular.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI, dio a conocer que ya se han visitado 86 proyectos en Cancún, de los cuales 16 han sido publicados como cumplidos y en orden, mientras que el resto continúa en proceso de revisión por fases.
«El objetivo de este comité es justamente poder visitar los diferentes desarrollos que existen en la ciudad de Cancún para poder tener la tranquilidad y la certeza de que podemos comercializar estos desarrollos. Afortunadamente hemos tenido ya más de 86 desarrollos visitados y normalmente vamos emitiendo información de manera mensual con nuestros socios para que ellos puedan tener esta tranquilidad de que puedan comercializar», destacó.
Te puede interesar: Alertan sobre presunto fraude inmobiliario en Playa del Carmen (VIDEO)
Estos recorridos se realizan semanalmente y suelen requerir entre dos y tres visitas por desarrollo, dependiendo del avance de las obras, todo de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), instancia que mantiene un padrón público donde se enlistan aquellos proyectos que no cumplen con la normativa.
«Tenemos un comité jurídico, entonces nosotros siempre compartimos la información que se requiere para poder apoyarles en cuanto a, no sé, a lo mejor algún permiso, alguna licencia o algún contrato que tengan que mejorar. Se les da la asesoría y en la siguiente visita se espera que esto ya haya avanzado», señaló.
Una de las principales recomendaciones ha sido la adhesión de contratos a Profeco, en cumplimiento de la NOM 247, lo que da mayor tranquilidad al consumidor respecto a entregas y garantías.
Actualmente, Cancún cuenta con 114 desarrollos activos, concentrados principalmente en avenida Colosio, Costa Mujeres y la zona de Huayacán, con una tendencia de crecimiento en los segmentos residencial medio y residencial plus, previendo un crecimiento del 10 al 15% en el cierre de 2025.