
Agencias
CANCÚN.- La Secretaría de Salud del Gobierno de México (SSA), informó en su boletín, que hasta la Semana Epidemiológica (SE) número 15, del 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 1 mil 662 casos probables de sarampión o rubéola, y se han identificado 421 casos confirmados a sarampión.
La SSA, detalla que los casos confirmados de sarampión se ubican en las siguientes entidades: Campeche con 4 casos; Chihuahua, 403; Oaxaca, 4; Querétaro, 1; Sinaloa, 1; Sonora, 5 y; Tamaulipas, 2.
El criterio de clasificación utilizado fue en el 97% (408) a través de resultados de laboratorio avalados por el InDRE y en el 3% (13) por criterios clínicos y asociación epidemiológica. En cuanto a la distribución por sexo el porcentaje en mujeres es el 51.5% (217) y 48.5% (204) en hombres. En la clasificación por grupo etario, el
grupo mayormente afectado es el de 25 a 44 años de edad con el 34.4% (145), seguido por el grupo de 5 a 9 años que representa 13.5% (57). En ese contexto, México cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), a través del cual se lleva a cabo la notificación de casos probables de sarampión o rubéola, para lo cual se utiliza la Plataforma SINAVE en tiempo real.

Con el propósito de evitar la reintroducción de virus de sarampión es necesario mantener una adecuada vigilancia epidemiológica enfocada a la detección, notificación y diagnóstico oportuno de los casos probables de sarampión o rubéola, así ́como la obtención de información epidemiológica de calidad que orienten las acciones de reforzamiento de la promoción de la salud y prevención específica, además del control del padecimiento.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Promover la difusión de mensajes de salud pública, con el fin de mejorar la identificación temprana, la notificación y el inicio rápido del tratamiento de los casos y contactos.
- Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.
- Cuidados y medidas higiénico dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
- Desechar los pañuelos de forma adecuada.
- Limpieza de superficies.
- Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con exantema, tos o síntomas de resfriado.
SIM