
Agencias
CANCÚN.-La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó hoy en su sitio ‘alertas.gob.mx/estaciones/’, que en Quintana Roo solo 6 de las 201 estaciones expendedoras de gasolina, es decir, el 2.98% cumplen con el acuerdo nacional de tener el litro del combustible en 24 pesos como máximo.
La información mapeada por la Profeco, evidencia que los empresarios gasolineros de la Península de Yucatán, están por arriba del precio establecido en el acuerdo de la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la dependencia encargada de vigilar los precios y solo algunos trabajan a favor del consumidor.
En Quintana Roo, la primera estación de servicio que cumple con este acuerdo, es la ubicada en el Km 15.5 Boulevard Kukulkán de la Zona Hotelera de Cancún, que tiene el precio promedio de 23.90 pesos.
En Playa del Carmen, son 3 estaciones apegadas al Plan Nacional: La de la Avenida CTM s/n lote 002, manzana 168, entre avenida Flor de Nochebuena en el aparcelamiento del Ejido, con precio de 23.99 pesos; la segunda está en la Avenida Luís Donaldo Colosio, Lote 007, Manzana 002, Supermanzana 063, con 23.99 pesos por litro y; la tercera, estación está en el Lote 7 de la Manzana 16 Zona 9, con igual precio de 23.99 pesos.

La información detalla que en Tulum solo hay una que cumple con el acuerdo, es la que está en sobre la Carretera Federal 307 Tramo Tulum – Playa del Carmen y Calle Yalku Mz. 2 Lt. 5, Tulum Ruinas, su precio es de 23.99 pesos. La última estación que cumple es la ubicada en Bacalar, sobre la Avenida 19 Libramiento, Región 3 Manzana 54 Lote 1, el precio es de 23.99 pesos por litro de magna.
El gobierno de México firmó un acuerdo con gasolineros para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular durante los próximos seis meses (hasta julio). Este acuerdo busca estabilizar los precios y evitar “gasolinazos”.
El precio máximo de la gasolina regular se ha establecido en 24 pesos por litro; el objetivo es estabilizar los precios de la gasolina y evitar aumentos bruscos; durante los seis meses, se realizarán evaluaciones periódicas para determinar la efectividad del acuerdo y realizar ajustes si es necesario.
El acuerdo busca proteger la economía de las familias mexicanas al evitar que los precios de la gasolina suban significativamente. Se espera que los precios se mantengan estables y que los consumidores puedan ahorrar al llenar sus tanques.
SIM