CRISIS EN TULUM: Sobreoferta inmobiliaria y turística, otro de sus males

Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR

TULUM.- En medio de retos y conflictos por los que atraviesa el destino, se mantiene una oleada de construcciones en curso que han generado una sobreoferta inmobiliaria y turística.

Actualmente, decenas de desarrollos habitacionales, hoteleros y comerciales se encuentran en distintas etapas de construcción, alentados por la expectativa del Tren Maya y el nuevo aeropuerto internacional de Tulum, así como por el atractivo que representa el Caribe mexicano para la inversión privada.

«Lo que tenemos nosotros es más bien anteponer las ventajas que tiene Quintana Roo, que tiene Tulum para el turismo, el tipo de turismo que debemos de captar en Tulum. Yo creo que es un buen momento para analizar el tipo de turismo que queremos traer y, repito, no bajar la guardia ante los competidores que buscan el desprestigio del destino, tenemos muchos», resaltó Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo.

Te puede interesar: CRISIS TURÍSTICA: Fraudes inmobiliarios, una más de las calamidades de Tulum

Sin embargo, explicó, la velocidad del crecimiento superó la capacidad de planeación urbana y la demanda real, lo que empieza a reflejarse en una caída en la ocupación hotelera y en los precios del mercado inmobiliario local.

Señaló que fenómenos como el sargazo y la polémica por las restricciones en playas dentro de áreas naturales protegidas han afectado la percepción del destino. A ello se suma una competencia interna desleal y campañas de desprestigio que dijo, buscan restar valor al posicionamiento turístico del municipio.

“No hay caída en el destino, pero sí un momento para reflexionar el tipo de turismo y desarrollo que queremos atraer”, sostuvo, al reconocer que el crecimiento ha sido desordenado y que urge una estrategia de promoción más selectiva y sostenible.

En algunos casos, los desarrolladores apuestan por concluir obras que comenzaron antes del auge, mientras que otros buscan adelantarse al repunte turístico previsto para fin de año. No obstante, especialistas advierten que la saturación del mercado podría provocar una desaceleración económica local si no se equilibran las inversiones con la demanda real y las condiciones ambientales del territorio.

En medio de la polémica, reiteró, Tulum se encuentra en un punto de inflexión: entre el crecimiento y la saturación, entre la inversión y la conservación, con el reto de recuperar su equilibrio y redefinir el rumbo de uno de los destinos más emblemáticos y más presionados del Caribe mexicano.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento