
Ciudad de México, 22 de julio de 2025. En un movimiento clave para el futuro de la educación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha puesto sobre la mesa una propuesta que busca garantizar una jubilación digna. Con el 80% de sus agremiados ya en el sistema de cuentas individuales, el SNTE aspira a que estos docentes se retiren con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas del país.
Una propuesta clave para los docentes
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, detalló la iniciativa que su organización presentará al Gobierno Federal. La propuesta surge ante la preocupante realidad de que el 80 por ciento de los docentes se encuentran en el sistema de cuentas individuales, lo que les ofrece una prospectiva de pensión y jubilación significativamente baja.
“Tenemos una propuesta. Esperamos que se instale pronto la mesa que ya nos ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para ver cómo apoyamos a ese 80 por ciento de compañeros que están en cuentas individuales, y que tiene una prospectiva de pensión y jubilación muy baja”, explicó Cepeda Salas. La meta es clara: con esta propuesta, la mayoría de los docentes se retirarían con el 100 por ciento de su último salario.
El diálogo pendiente con la federación
Te puede interesar:Dialogo Estados Unidos Mexico: Sheinbaum busca certidumbres …
La efectividad de esta iniciativa depende directamente de la colaboración y el diálogo con las autoridades federales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se mantiene a la espera de que se concrete la instalación de la mesa de trabajo ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta mesa será el espacio crucial para analizar la viabilidad de la propuesta y definir los mecanismos que permitan su implementación sin generar un impacto negativo en la estabilidad económica del Estado.
Hacia una reforma integral del magisterio
Las declaraciones del maestro Cepeda Salas se dieron en el marco de la inauguración del estadio de softbol y una alberca en el centro deportivo y recreativo “Eriacito Lerdo”, de la Sección 35 en la Región Lagunera, en Durango. Además de la urgencia por las pensiones, el líder sindical señaló un objetivo fundamental para el bienestar del gremio: la reforma de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Te puede interesar:Consulado México Laredo intensifica atención a migrantes por …
Esta reforma busca asegurar que los docentes cuenten con mejores condiciones laborales y salariales, reconociendo su labor esencial en la formación de las futuras generaciones. “Merecen más estímulos los maestros que todos los días están en los salones de clase esforzándose para formar cada vez con más elementos y de mejor manera a las niñas, a los niños y a los jóvenes de México”, enfatizó el secretario general del SNTE, subrayando la trascendencia de invertir en el magisterio.
La propuesta del SNTE pone en el centro del debate la dignidad de la jubilación docente y la necesidad de políticas públicas que protejan el futuro de quienes dedican su vida a la educación. ¿Estará el Gobierno Federal dispuesto a negociar una solución que, sin afectar las finanzas, asegure el bienestar de miles de maestras y maestros?