• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

SMN: Temporadas de huracanes tendrá más actividad en el Pacífico

11 mayo, 2023
in Nacional
2
huracanes

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La temporada de huracanes y ciclones tropicales en México está a pocos días de comenzar de manera formal, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para el año 2023 se espera mayor actividad meteorológica en la región del Océano Pacífico y, aunque no todas las entidades han padecido los estragos de huracanes y ciclones tropicales en la misma medida, es importante estar alerta.

Al estar ubicados en las regiones colindantes con el Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, existen 17 entidades de la república con mayor riesgo de padecer de manera directa el impacto de algún fenómeno meteorológico. No obstante, en el registro histórico de las autoridades mexicanas algunos estados los han recibido con menor frecuencia.

El monitoreo realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde el año 1971 y hasta el 2020 ha demostrado que hay seis estados cuya probabilidad de ser impactados es relativamente baja, pues el porcentaje no supera los cuatro puntos.

Debido a su ubicación geográfica, pues se encuentra enclavada debajo de la Península de Yucatán, Tabasco apenas ha recibido el 0.4% de los impactos provenientes del Océano Atlántico. En segundo lugar se encuentra Yucatán (0.7%), pues se encuentra detrás del estado de Quintana Roo, el segundo estado de la república con más riesgo de afectación directa por huracanes y ciclones tropicales.

En el tercer puesto prevalece un empate entre tres entidades. Y es que al estar en regiones menos expuestas al mar abierto, Campeche, Chiapas y Nayarit han registrado el 1.5% de los impactos desde el año de 1971. Detrás de dichas entidades se encuentra Baja California, con el 2.2%, así como Colima y Jalisco, con el 3.3% y el 3.7%, respectivamente.

Te puede interesar: EN EL PACÍFICO: “El Niño” provocará huracanes un 30% más intensos

El resto de las entidades de la república con colindancia al Océano Pacífico y al Golfo de México y mar Caribe, superan los 4 puntos porcentuales en la probabilidad de recibir un huracán o ciclón tropical en su territorio. Cabe mencionar que los dos estados con más riesgo son Baja California Sur y Quintana Roo, con el 17% y el 12.2%, respectivamente.

A pesar del riesgo alto o bajo en cada una de las entidades, las autoridades han confirmado que no existe un método preciso para averiguar con demasiada anticipación dónde impactará un fenómeno meteorológico de ese estilo. En ese sentido, Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aseguró en conferencia de prensa que:

“Es importante considerar las estadísticas de hace 50 años, pero cualquier huracán puede impactar en cualquier lugar o cualquier estado, tanto del litoral del Pacífico como del litoral del Golfo y la Península de Yucatán”, explicó el servicio.

En el caso de los estados ubicados en la región central del territorio nacional, es poco probable que sufran de manera directa los embates de un ciclón tropical o huracán. No obstante, no están exentos de padecer los estragos.

De acuerdo con las previsiones realizadas por las autoridades mexicanas, la presencia del fenómeno meteorológico conocido como “El Niño” en el territorio nacional aumentará hasta en un 30% la actividad de ciclones y huracanes en la región del Océano Pacífico, aunque también prolongará la temporada de lluvias en todo México desde el mes de mayo y hasta diciembre.

La etapa de ciclones tropicales tendrá dos fechas de inicio. Por un lado, en el sector del Océano Pacífico arrancará el lunes 15 de mayo. De igual forma, los efectos en la región del Golfo de México, mar Caribe y Océano Atlántico demorarán más tiempo, pues se presentarán con mayor frecuencia desde el próximo 1 de junio de este año.

Con información de Infobae

Previous Post

OTRA EJECUCIÓN: Matan a joven cuando ingresaba a un Dunosusa en la R-259

Next Post

TOMA PROTESTA: Cuauhtémoc Escobedo, nuevo presidente honorario del DIF de Solidaridad

Mas Articulos

La delicada investigación del asesinato de funcionarios en CDMX sigue sin avances públicos
Nacional

La delicada investigación del asesinato de funcionarios en CDMX sigue sin avances públicos

SSPC reporta más de 26 mil detenciones por delitos de alto impacto en el sexenio
Nacional

SSPC reporta más de 26 mil detenciones por delitos de alto impacto en el sexenio

Buscadoras por La Paz: hallazgo masivo de restos humanos en Pitiquito
Nacional

Buscadoras por La Paz: hallazgo masivo de restos humanos en Pitiquito

UNAM formaliza denuncia por graves daños al Centro Cultural Universitario
Nacional

UNAM formaliza denuncia por graves daños al Centro Cultural Universitario

Escalada de violencia: Asesinan a agente en Tula; tercer ataque a policías en Hidalgo
Nacional

Escalada de violencia: Asesinan a agente en Tula; tercer ataque a policías en Hidalgo

Doble homicidio en Tapachula: la creciente violencia fronteriza bajo la lupa
Nacional

Doble homicidio en Tapachula: la creciente violencia fronteriza bajo la lupa

Niños migrantes: el 'salvavidas' inesperado para una escuela en Vallejo
Nacional

Niños migrantes: el ‘salvavidas’ inesperado para una escuela en Vallejo

Next Post

TOMA PROTESTA: Cuauhtémoc Escobedo, nuevo presidente honorario del DIF de Solidaridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal